top of page

ZOOM - Bari Weiss (ex-New York Times) y cómo combatir el odio. Hoy lunes 12, a las 7:30pm

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein

Pre-resitro es necesario para ingresar a la charla


Este próximo 12 de Octubre tendremos como invitada especial a la autora de “Como Combatir el Antisemitismo” en una conferencia de Zoom a la que se puede acceder via https://www.eventbrite.com/e/combatiendo-el-odio-con-la-conferencista-bari-weiss-tickets-120136945839. Bari Weiss, una reconocida periodista cuyo libro ha causado “revuelo” entre la izquierda y la derecha de Estados Unidos ha sido columnista de opinión del Wall Street Journal y del The New York Times. Durante sus años en Columbia fue miembro activo de “Columbians for Academic Freedom” desde donde logro llamar la atención de la administración sobre la intimidación usada por el profesor pro palestino Joseph Massad contra los alumnos judíos. Según Weiss, el profesor Massad gastaba la gran mayoría de su cátedra hablando de Israel y del Sionismo en un curso dedicado al Medio Oriente. La Universidad no le dio la razón, pero ella logró airear la controversia y hacerla pública y la llevo a escribir su libro del cual hablará en la conferencia del 12 de octubre.


En su libro, la columnista describe la asociación tanto de la derecha como de la izquierda con el antisemitismo. El libro que le valió más de una enemistad, también la lanzó al escenario que le permitió llegar a las redacciones de los dos grandes periódicos de Estados Unidos.

Weiss renunció hace pocas semanas del The New York Times, alegando hostigamiento y maltrato por su posición centrista en un periódico que ha sido varias veces criticado por su abierta oposición a Israel e inclusive por publicar noticias con datos incorrectos que ha tenido que corregir (con gran dificultad) debido a la presión porque presente la realidad tal y como es. En esta carta abierta de Weiss al editor del periódico, la periodista da su opinión sobre el estado de la publicación donde fue criticada por escribir sobre temas judíos y fue llamada “nazi” por sus colegas por no estar de acuerdo con sus opiniones que están en línea con una propuesta considerada anit-Israel por parte de muchos lectores pertenecientes y no a la comunidad judía https://www.bariweiss.com/resignation-letter


Es la primera vez que la escritora tiene una conversación con la comunidad de habla hispana sobre antisemitismo y nuestra conferencia https://www.eventbrite.com/e/combatiendo-el-odio-con-la-conferencista-bari-weiss-tickets-120136945839 ) se centrará en temas de antisemitismo y como combatirlo, algo sobre lo cual todos los judíos deberíamos ser expertos.

17 visualizaciones0 comentarios

Comments


Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump
The Altneu Antisemitism: Part II
The Hostage Deal is the Price of Israel’s Failures

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page