top of page

Somos la generación de resiliencia

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein


Por Barbara Pruski

La resiliencia por definición es la capacidad de afrontar la adversidad.


Nuestros abuelos, bisabuelos, nuestros tíos abuelos, se escaparon de Europa antes, durante y luego de la segunda guerra mundial. Muchos de ellos incluso escaparon de Rusia, a fines del siglo XIX.


Nuestros padres, fueron la generación de la victoria. La generación que nació en un país libre.


Nosotros desde que nacemos somos educados a través de nuestra historia. Nuestra conexión con nuestros abuelos y nuestros bisabuelos, nos permite hoy ser resilientes.


Nuestros zeides y nuestras bobes, nos contaron sus historias de vida. Cómo lograron irse de países en donde habían sido perseguidos. Cómo lograron salvarse. Muchos cambiándose sus apellidos; muchos de ellos siendo adoptados por otras familias; muchos de ellos aún escondiéndose en barcos, para dejar de ser hostigados.


Llegaron a países de América; muchos otros fueron directamente a Israel "nuestra tierra, nuestro lugar en el mundo".


Pero en  donde llegaban no hablaban el idioma, no tenían empleo, no entendían las nuevas costumbres, pero sí tenían la voluntad de salir adelante. De dejar el horror atrás y crear nuevas historias de vida. Así es que nacieron nuestros padres, en  países totalmente distintos, siendo completamente libres, pero cargando una mochila muy pesada con las experiencias de sus propios padres.


Pero ellos nunca dejaron de hablarnos del pasado de sus abuelos, bisabuelos. Y así  también nacimos nosotros, la tercera o cuarta generación de los que se escaparon de Europa, los sobrevivientes. Nuestros padres, dentro de sus posibilidades económicas nos mandaron a un shule, a un club, a una institución judía para nunca perder nuestras raíces.


Cada pesaj, leemos la hagada, cantamos los cantos tradicionales, aunque no lo hagamos en la forma exacta en como lo hacían nuestros abuelos, pero la esencia es la misma.


Cada RoshHa Shana, cocinamos la comida que comían nuestros abuelos y nos juntamos en familia, porque así los hacían nuestros seides. Cada Iom Kipur, recitamos nuestras plegarias tal cual como lo hacían ellos.


Nosotros, la generación de la resiliencia, somos capaces de afrontar la adversidad, y hoy en día nos están poniendo a prueba. Y no, no nos escondemos, salimos a la calle con nuestra frente bien alta, a decir nadie va a discriminarnos por ser judíos. Ninguno de nosotros se avergüenza o esconde su identidad. Porque ser judío no es solamente una religión, es un sentido de pertenencia, es tener esa identidad. Son los recuerdos de las historias de nuestros seides, son las vivencias compartidas con ellos, ( los que tuvimos la suerte de disfrutarlos).


Y hoy, salimos a la calle a enfrentar el antisemitismo, a decir no lo vamos a permitir.


Nuestras raíces son tan fuertes, y tenemos tan gravado en nuestras entrañas lo que sufrieron nuestros antepasados, que no tenemos miedo alguno de defender nuestra religión, nuestra vida.


Cuesta creer que en el año 2024, tengamos rehenes en Gaza; que los estudiantes de las universidad de Estados Unidos sean perseguidos por ser judíos, que en países de Europa y del resto del mundo se escriban cruces esvásticas en las puertas de las casas de personas judías. Cuesta creer que seamos criticados por nuestra forma de vivir, tal vez igual que la de  todos, tal vez distinta; pero no importa, es la nuestra.


Nadie, absolutamente nadie, tiene el derecho a juzgar ni a discriminar  a otro.


Pero reitero, somos esa generación que puede lidiar con la adversidad, somos fuertes, somos capaces y tenemos una historia de vida y un compromiso con nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.


27 visualizaciones0 comentarios

Comments


Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump
The Altneu Antisemitism: Part II
The Hostage Deal is the Price of Israel’s Failures

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page