top of page

Respira Profundo

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein


Por Marlene Manevich LÁGRIMAS DE SHABAT

El deporte es algo muy importante para la salud y el objetivo de realizar campeonatos deportivos a nivel nacional e internacional, es lograr la unión de los pueblos. Sin embargo, a veces los intereses políticos entorpecen esa labor de unión que trata de forjarse entre los países.


Es una competencia donde ganan los mejores, pero a diferencia de las guerras, son encuentros amigables. A veces, como sucedió en los olímpicos, Munich 72, irrumpe la violencia, entorpeciendo todo lo que se ha construido para un encuentro agradable.


Para estas Olimpiadas hubo muchas protestas y protestaron por la presencia de la delegación israelí. Hubo amenazas a los deportistas israelíes, pero eso no logró bajar la nota de este gran campeonato deportivo., ni que los deportistas por temor, se retiraran del evento. Aunque prohibieron usar el símbolo color amarillo para demostrar la solidaridad con los secuestrados, el equipo israelí de nado sincronizado hizo una demostración magistral para pedir por los secuestrados. Tuvieron que verlo.


Los deportistas israelíes están jugando su mejor papel. Han obtenido varias medallas y yo les daría además elpremio a la valentía. La valentía de haber participado en los Juegos Olímpicos, a pesar de todas las amenazas recibidas. Con un antisemitismo boyante, se atrevieron a competir y a dar lo mejor de cada uno sin rendirse. Haciendo honor a la bandera y al himno, que los antisemitas tuvieron que escuchar, pues sonaba desde el podio de los ganadores, aunque se taparan los oídos. El Hatikva (himno a la esperanza) se les mete hasta por los oídos, aunque no quieran.


No vale la pena mencionar los nombres de los campeones, pues ustedes los han seguido en toda la información de los juegos, que han pasado en los distintos medios. Se llevaron varias medallas olímpicas, en medio del descontento de muchos, pero con la certeza de que iban a representar con mucho orgullo a este pequeño país, que ha estado en el blanco de las críticas del mundo entero. Sólo me queda felicitarlos, aplaudirlos y admirarlos por esa resiliencia que caracteriza a los israelíes

25 visualizaciones0 comentarios

Comentários


Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump
The Altneu Antisemitism: Part II
The Hostage Deal is the Price of Israel’s Failures

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page