top of page

“Resistencia”: un concierto para el 20 de abril

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein

Actualizado: 21 abr 2022


Por Adriana Cooper (El Espectador, marzo 2, 2022) Casi todos, o todos los que vivimos en este país hemos resistido alguna vez. En algún lugar de Colombia y en este instante, alguien va por un camino a través del campo, a pesar de una amenaza. En otro pueblo, un profesor llega a su salón y lee un cuento a estudiantes que desconocen el significado de la palabra abundancia. En un barrio de cualquier ciudad, un grupo de mujeres busca a una amiga desaparecida o hay un taxi que acelera su curso para llegar a tiempo, antes del toque de queda. Lejos de mi casa o de la suya, hay alguien que observa un río, en busca de un cuerpo. Resistencia, la palabra común en estas historias. Resistencia, un término que el diccionario define como un conjunto de personas que se opone con métodos distintos a una fuerza, invasión o dictadura.


El próximo 20 de abril, cuando sean las 8:00 p.m. en el Teatro Colsubsidio, en Bogotá, comenzará un homenaje a todos los que han resistido y a los que van a hacerlo, por ellos mismos, y por otros. César López, músico y compositor cuenta que este concierto será distinto: más de 70 artistas, entre mujeres, hombres, niñas y niños estarán en el escenario para llevar un mensaje que habla del entendimiento entre las personas y la necesidad de terminar los conflictos. “Es un sueño juntarnos, en una sola obra, para dar testimonio de las luchas por la verdad, la justicia, el amor y la vida. Esto sucederá a pesar de la guerra y los relatos de dolor que escuchamos cada día”. Este artista que ha dedicado su vida a la música y a acompañar con ella a muchos que no han tenido voz, no han sido incluidos o han sufrido sin siquiera tener fuerza para decirlo, cuenta que su sueño es hacer que este concierto se convierta en un aliciente, en este momento difícil del planeta, y del país . “Queremos que la gente salga del teatro con la idea de que aquí hay muchas personas haciendo cosas bonitas por los demás, gente luchando, que hay perspectiva y futuro; esa es la resistencia que queremos proyectar, en abril 20, una fecha justo entre los dos momentos electorales del país. Imagino una expresión contundente desde el arte que diga: aquí hay que volvernos a mirar y a redescubrir como seres que buscan, sanan, ayudan. Por eso el concierto tendrá invitados que entre canción y canción contarán sus experiencias. Para que otras personas, al escucharlos, digan: yo también puedo, yo también quiero hacer algo por los demás. Al final, cuando estemos todos en el escenario, será algo bonito para ver”, concluye César López.

Este concierto será posible gracias a los artistas y a aliados que quieran sumarse en los días siguientes. Después de décadas de conflicto en Colombia ya sabemos, por experiencia, que para detenerlo no sirven las promesas ni los discursos. Tampoco ha sido suficiente una pandemia, el silencio, dividir a la gente por estratos, creencias o el origen. “Te nombro en nombre de todos, por tu nombre verdadero”, dijo Paul Éluard. Y los nombraremos para que existan, para entender que el destino es común y lo hacemos entre todos, cada día, al recibir otro amanecer. “Resistió quien ayudó a quien lo necesitaba más que a sí mismo. Resistió quien sobrevivió”, escribió otro poeta. La música, el único lenguaje universal existente, junto con el amor, ayuda a entenderlo.


 

29 visualizaciones0 comentarios

Comments


El silencio te hace cómplice
What was the idea?
Despetrificar
Death for Terrorists
Y sigue la guerra
Y fueron 1000
A Victory of Historic Proportions
Estas son las mañanitas
Under the eagle’s wings
Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page