top of page

Rawabi, la Palestina que sueño

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein

Actualizado: 11 abr 2021



Si algún día se diera el caso de una Palestina soberana, un estado con el cual compartir fronteras y vivir en paz, me gustaría que se pareciera más a Rawabi que a Gaza o Nablus.


Después de por lo menos 70 años, Rawabi se estrena como la primera ciudad construida por palestinos y para palestinos. O más bien, por un palestino, el señor Bashar Masri, quien de tirar piedras y ser arrestado múltiples veces por el tzahal, pasó a vivir y hacer fortuna en el exterior. Ese visionario billonario optó por cambiar el curso de la historia palestina, y de su propio bolsillo y con su capacidad negociadora, logró frenar la expansión de un asentamiento judío en Samaria y desarrollar su propia ciudad.


Si algún día se diera el caso de una Palestina soberana, un estado con el cual compartir fronteras y vivir en paz, me gustaría que se pareciera más a Rawabi que a Gaza o Nablus.

Planeación urbanística de punta, conexión a la red de agua de Israel en asocio con la empresa Mekerot, definición de estilos y materiales de construcción, paisajismo, espacios amables, acuaparque, teatro romano, zonas de entretenimiento, calles amplias, ciclorutas, zonas verdes, escuelas, teatros y museos, al mejor estilo de las ciudades judías de Judea y Samaria hacen de Rawabi el futuro hogar de 25.000 palestinos. Además, a ella llegarán a instalarse de cada ciudad posible. En Rawabi se integrarán por primera vez el palestino de Gaza con el de Ramallah, Nablus, Hebrón y por qué no también, con el de Jaffa, Nazaret y Haifa. Las implicaciones de un desarrollo como éste pueden ser inmensamente positivas. Renovará la identidad y la demografía palestina. Retará los anquilosados estándares a la que los palestinos han estado sometidos por sus propios líderes corruptos y abrirá los ojos a un futuro prometedor. Podrá fomentar la iniciativa privada y podrá brindar un genuino y positivo sentido de patriotismo palestino cimentado en acciones que crean valor y no que perpetúan su miseria.


Y así no exista esa Palestina, en la medida en que estemos viviendo en el mismo barrio, siempre preferiré que puedan, sepan y prefieran vivir en Rawabi a seguir martirizándose solitos en sus eternos campamentos de refugiados o en el caos de sus antiguas ciudades. ¡Que sea esta la primera de muchas Rawabis y el inicio de un capítulo positivo y constructivo del pueblo palestino y confío que el Estado de Israel sepa reconocer los méritos de algo así y sepa fomentar el desarrollo de otros proyectos semejantes!

Para visualizarlo mejor, les comparto un corto video de par años atrás, explicativo de este gran proyecto, y otro aún más reciente, que desafortunadamente, da fe de la lentitud, corrupción y falta de visión solidaria de la que tanto padecen al interior de esa Palestina que pareciera, a menudo, que se rehusa a volverse nación.


66 visualizaciones0 comentarios

Comments


El silencio te hace cómplice
What was the idea?
Despetrificar
Death for Terrorists
Y sigue la guerra
Y fueron 1000
A Victory of Historic Proportions
Estas son las mañanitas
Under the eagle’s wings
Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page