top of page

Otro invierno más

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein


Por Marlene Manevich

Este es nuestro tercer invierno en Israel. Esto quiere decir que ya nos vamos aclimatando, a pesar del intenso frío que se siente a veces. Y si nosotros que estamos en la comodidad de nuestras casas, sentimos frío, cómo será el frío que sienten los secuestrados (jatufim) y los soldados (jaialim). Y seguimos en guerra.


Israel tiene gran capacidad militar. El problema es la cantidad numérica de soldados. Hay muchos que llevan demasiado tiempo en el ejército, sin poder descansar porque no hay quien los reemplace. Por otro lado tienen desatendidos sus negocios y profesiones y esto afecta, tanto la economía familiar, como la del país.


Algún día habrá que volver a la normalidad y que la gente pueda volver a viajar a Israel, como un destino elegido, pues muchos ahora sienten temor y desconfianza de venir, pero la verdad es que Israel los espera en todo momento y no hay mayor peligro. Aunque suene irónico, estamos más seguros aquí que en algunos países de la diáspora.


Ha sido importante demostrarle al mundo, y aún más importante a esos dirigentes que creían que iban a acabar con Israel. También los terroristas se habrán dado cuenta que su enemigo, es más grande de lo que pensaron. Que ese David que vieron al comienzo y pensaron en destruir, se les convirtió en un Goliat, que sigue luchando por desarmarlos y eliminarlos. El problema es que se convirtió en una guerra de desgaste. La gente ya está cansada y tiene un deseo de paz.


Einstein dijo cuando terminó la Segunda Guerra Mundial: “se ganó la guerra, pero no la paz”, y tal vez uno de los objetivos de la guerra es conseguir la paz. Volver a vivir lo más cercano a la normalidad, pues en esta región donde hay tanto odio, es difícil lograrlo completamente, pero si en un alto porcentaje.


Seria lindo que no hubiera secuestrados por quien sufrir, que la gente del norte y de los kibutzim pudieran volver a sus casas y los niños a sus colegios, que los soldados puedan volver a tener una vida familiar y que vistan el uniforme preventivamente por si hay otra guerra, pero no para estar siempre asediados por el enemigo y dispuestos a atacar en defensa propia y del país.


El turismo está desgastado, la gente está cansada y el precio ha sido alto. Creo que hay una voz unánime que clama por la paz, aunque sabemos que militarmente faltan tareas por hacer, pero mientras reine el resentimiento del otro lado de las fronteras, no podemos hablar de una paz definitiva, así que al menos por ahora, paremos un poco.


Amanecerá y veremos


コメント


Otro invierno más
El silencio te hace cómplice
What was the idea?
Despetrificar
Death for Terrorists
Y sigue la guerra
Y fueron 1000
A Victory of Historic Proportions
Estas son las mañanitas
Under the eagle’s wings
Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page