top of page

Matajudíos

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein

En la provincia de Burgos, y fundada en el siglo XI, se encuentra el pequeño e intrascendente pueblo de Castrillo Mota de Judíos. Mota, porque en 2015 votaron por eliminar el “Mata” y así figurar en un mapa que fuera políticamente más correcto y que permitiera apostarle al turismo e inversiones provenientes de aquellos matados o expulsados en aquella mota, 500 años atrás. Otro ejemplo del paquete español contemporáneo que incluye pasaportes y "novedosas" juderías. Ajeno a motivaciones, celebro el cambio.


No se pierdan estos dos videos de 2015 que comparto junto con la breve nota que publiqué hace seis años, tras nuestra visita al particular lugar



Mayo de 2014

Previo a nuestra llegada a Ayllón en busca de raíces de familia, pasamos por el pueblo de Castrillo Matajudíos. No había oído de esta vulgaridad hasta hace par meses cuando mi gran amigo Andres de la Espriella regresó de otro de sus paseos a ver pajaritos, esta vez en Boyacá, donde conoció a alguien con ese apellido y naturalmente se sobrecogió. Así fue que nos enteramos que Tunja fue fundada por alguien con ese mismo apellido, tal cual reza en la catedral de la ciudad y fue así como gracias a Google dimos con este pequeño pueblo español. Desde entonces, han sido varios los artículos que he leído en prensa israelí y española sobre el mismo, muy especialmente, sobre el referendo que éste pasado 25 de Mayo celebraron para considerar cambiar de nombre, por algo de mejor recibo como “Mota (monte) de Judíos”.


Ese fue el nombre que teóricamente tuvo el pueblo, y a mucho honor, antes de arrasar con nosotros. Quiso así el alcalde, amenazando con renunciar si su referendo no pasaba, restituir el buen nombre y atraer inversión en arqueología para evidenciar la gloria del pasado judío. 29 votos a favor del cambio de nombre se impusieron, sobre 4 votos nulos y 19 en contra. Quizás así se abra un nuevo y más amable capítulo de éste pueblo, pero deja todavía pendiente una labor seria con un 40% de aldeanos que hubieran seguido cómodos, y a mucho honor también, como Matajudíos. Sobran los comentarios.








100 visualizaciones0 comentarios

Comments


Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump
The Altneu Antisemitism: Part II
The Hostage Deal is the Price of Israel’s Failures

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page