top of page

Lágrimas de shabat. Una espera que desespera

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein


Por Marlene Manevich

Por ahí dicen que soldado avisado no muere en la guerra, pero las grandes batallas no dan aviso. Hace cuánto tiempo estamos oyendo que Irán va a explotar la bomba atómica sobre Israel? Se supone que cuando un país va a atracar a otro no hace grandes anuncios. Pero en el caso de Irán, se trata de una amenaza constante y de un deseo ardiente de destruir al pueblo judío.


No tienen una fecha exacta, pero existe una gran sed de venganza.


El que espera desespera y hemos tenido una semana de zozobra, esperando a ver cuándo y donde estos terroristas desalmados deciden hacernos daño, en venganza porque Israel mató a un par de sus sanguinarios dirigentes.


El mundo entero se pregunta: cuando van a atacar?


La pregunta es, estamos asustados? Por supuesto que si. Da miedo estar a merced de semejante asesinos que no se miden cuando se trata de destrucción, agresión y tantas palabras negativas que terminan en on.


Como se dice por ahí, el que espera desespera y aunque es algo esperado, no deja de ser una mala sorpresa que está anunciada con tanta antelación. Esperemos que sea más bien un arrepentimiento en vista del poderío militar que ha demostrado Israel y no que estén dando tiempo a que estemos más desprevenidos y no en alerta máxima.




21 visualizaciones0 comentarios

Bình luận


Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump
The Altneu Antisemitism: Part II
The Hostage Deal is the Price of Israel’s Failures

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page