top of page

La pequeña comunidad judía de Taiwan

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein



Siguiendo con historias de la China, quiero acá compartir brevemente sobre Taiwan, La República de China, la isla rebelde. Algunos judíos participaron en la Revolución China y su guerra civil. Algunos del lado de Mao, otros apoyando a Chang Kai Check.

Algunos judíos participaron en la Revolución China y su guerra civil. Algunos del lado de Mao, otros apoyando a Chang Kai Check.

Como parte de las economías crecientes de Extremo Oriente, es apenas lógico pensar que haya al menos una pequeña comunidad judía. Sus miembros originales fueron militares americanos y sus familias quienes se establecieron allá desde los años 50´s. Hoy en día, obviamente, son expats trabajando en multinacionales.  

Durante los años 70’s y 80´s los rezos se hacía en salones de hoteles y los dirigía el rabino Einhorn. Como algo institucional, lo único que existe hoy en día es una Casa Chabad, en la calle Anju, donde el rabino Tabib atiende a locales y visitantes. Existe también un museo del holocausto en lo que fuera la iglesia Chelujan, museo organizado por un pastor mesiánico chino.

Israel se adhiere a la política de Una China y su embajada está en Beijing, razón por la cual solo mantiene una oficina de intereses económicos y culturales en la isla. Su pequeña comunidad incluso realiza su programa anual de Limmud.



59 visualizaciones0 comentarios

Comments


Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump
The Altneu Antisemitism: Part II
The Hostage Deal is the Price of Israel’s Failures

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page