top of page

Karaitas de San Francisco y el KJA (Karaite Jews of America)

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein




Hace algunos años escribí sobre los karaitas en general, y luego también sobre los karaitas de Lituania en particular, posiblemente uno de los grupos más patológicamente curiosos del macrocosmos judío mundial, por su proceso de des-judaización que inventaron desde hace 150 años.


Karaitas son los descendientes filosóficos de los antiguos saduceos del Templo, y seguidores de Anan ben David, el gran revolucionario que en la Babilonia del siglo IX rompió con el estamento rabínico y con toda la legislación talmúdica

Karaitas son los descendientes filosóficos de los antiguos saduceos del Templo, y seguidores de Anan ben David, el gran revolucionario que en la Babilonia del siglo IX rompió con el estamento rabínico y con toda la legislación talmúdica. En líneas generales, los karaitas solo siguen las halajot y fiestas que están expresamente citadas en la Tora. Por ejemplo, solo tienen un ayuno, el año nuevo comienza el 1º de Nisan, no existe Rosh Hashana sino Yom Teruah, y rezan arrodillados. A veces son presentados como un capítulo del pasado en la historia del Judaísmo del que ya no queda nada. Para muchos dentro de la ortodoxia, y siguiendo las instrucciones de Maimónides, sencillamente hay que negar su existencia. Erróneamente, nuestra ortodoxia considera que los karaitas “eran” unos rigurosos de la Ley, quienes al no reconocer al Talmud, no la interpretaban y la vivían sin cariño. Lo cierto es que, si bien su halajá no es tan extensa ni tan dinámica como la nuestra, la interpretación de la Ley sí es parte de su cultura, solo que no está codificada en un texto con el carácter sacro del Talmud.  Por ejemplo, interpretan que mezuzot y tfilin son conceptos espirituales y no elementos reales.

Quizás hace cosa de mil años constituyeron una porción importante de nuestra población, pero hoy en día son 40.000, viviendo principalmente en algunas ciudades del centro y sur de Israel. La única comunidad formal en este continente se encuentra en Daily City, un suburbio al sur de San Francisco, donde unos pocos miles de karaitas, provenientes de Egipto se establecieron durante la década de los 40´s y 50´s.


Allí organizaron el Karaite Jews of America (www.karaites.org), la organización comunitaria que los cobija y que atiende al creciente número de filo-karaitas en Estados Unidos. La mayoría de los neófitos son gentiles que en su búsqueda por una nueva fe, han llegado al Judaísmo, pero ante las trabas y contradicciones que encuentran dentro del mundo rabínico convencional, han encontrado en la versión Karaita, un Judaísmo “light” donde se pueden sentir que están siendo fieles a la Ley de Moises, sin las ataduras del Talmud, el Shuljan Aruj y los Batei Din. Consecuentemente, desde hace unos pocos años, el KJA ha reinstaurado los procesos de conversión, algo que durante un milenio, los karaitas habían suspendido.





116 visualizaciones0 comentarios

Kommentare


Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump
The Altneu Antisemitism: Part II
The Hostage Deal is the Price of Israel’s Failures

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page