top of page

Judíos potenciales

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein

Actualizado: 3 mar 2021




Hace 80 años éramos 18 millones. Jamás hubo tantos judíos en el mundo. Las estadísticas más generosas dicen que hoy somos unos 14 millones (6 en Israel y 6 en Estados Unidos y 2 en el resto del mundo). Hace dos mil años, en la víspera de la revuelta de Bar Kojba, los cálculos dicen que podíamos ser cerca de 5 millones, o un 10% de la población de la cuenca del Mediterráneo.


Hace 80 años éramos 18 millones. Jamás hubo tantos judíos en el mundo. Las estadísticas más generosas dicen que hoy somos unos 14 millones

Muchas son las explicaciones plausibles del porqué de nuestros escasos números. Que por nuestra reticencia a convertir o “evangelizar”, que por las masacres, que por nuestro alto nivel económico e intelectual. Sea la razón que sea, lo claro es que somos pocos y porcentualmente, cada vez somos menos, incluso en Israel. Y como los cambios legislativos y halájicos se dan por razones de peso prácticas y concretas más que por elucubraciones metafísicas y religiosas, el tema de las conversiones toma cada vez más relevancia. Las implicaciones también son evidentes, pero no son tema de esta nota. Estas líneas tienen únicamente la intención de generar un impacto estadístico. Las razones de potenciales cambios legislativos o halájicos sencillamente tienen que ver con la imperiosa necesidad de mantener la mayoría judía en un Israel que quiera ser democrático, en un mundo donde la bomba atómica del mundo musulmán radical no es otra más eficiente y calamitosa que la fecunda matriz de sus mujeres.

Un comité organizado por el Ministerio de la Diáspora llegó hace dos años a una serie de conclusiones y recomendaciones para definir políticas y estrategias a seguir que les comparto en el siguiente link del diario Haaretz. Para efectos de brevedad y contundencia, les participo a continuación los números estimados a los que le pudiera apostarle Israel, si eventualmente el Estado decidiera atraer esas masas a nuestro pueblo.


Personas no reconocidas pero con afinidad al judaísmo y a Israel: 60 millones

Personas con afinidades reconocidas al judaísmo: 35 millones

Descendientes de conversos:   5 millones

Susceptibles a ser aceptados bajo la Ley del Retorno:   9 millones



116 visualizaciones0 comentarios

Commentaires


Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump
The Altneu Antisemitism: Part II
The Hostage Deal is the Price of Israel’s Failures

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page