top of page

Judaísmo humanista

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein




Mis amigos del Pew Research Institute dicen que solo el 34% de judíos americanos está convencido de la existencia de Dios, en comparación al 60% de la población americana en general. Eso representa millones de personas que potencialmente pudieran clamar por alternativas al judaísmo tradicional. Para este movimiento, judío es, ante todo, quien asume un compromiso con esa cultura, civilización, comunidad, valores y futuro.


Entre las múltiples vertientes del judaísmo moderno, la Humanística ofrece una alternativa secular y no teística a la vida judía. Constituye la quinta vertiente, después del Reconstruccionismo, del que escribí acá hace par años. Es “no teística” a diferencia de “atea” en la medida en que Dios puede existir en la mente del Humanístico, quizás de una forma deísta (al estilo de lo que pensó Baruj Spinoza), pero no es considerado actor de milagros ni mandamientos y por ende está excluido. La identidad judía es celebrada reconociendo la cultura, historia y filosofía del pueblo. Es judaísmo sin Dios, pero con gran responsabilidad.


En esta vertiente, el contenido religioso solo se entiende como expresión de su cultura. Por consiguiente, la historia bíblica se interpreta con arqueología y ciencia. El ser humano está en el centro de todo y posee la capacidad de actuar libremente, ajeno a la divinidad. Por ende, su desarrollo se logra mejor en un mundo pluralista y libre. La moralidad no proviene de Dios y las mitzvot se realizan por su propia virtud y no por un mandato divino que condicione nuestras actuaciones con castigos o recompensas.


El Judaísmo Humanista nace hace 55 años de entre el Reformismo y es más radical con Dios que el Reconstruccionismo. Su inspirador fue el rabino Sherwin Wine quien, como suele pasar con los patriarcas de movimientos, terminó escribiendo su propia liturgia, una que excluye a Dios. Por ejemplo, a la hora de encender velas de shabat, lo que dicen (a diferencia de “rezan”) es “Baruj haOr baOlam, baruj haOr beAdam, baruj haOr BeShabat”, Bendita sea la luz en el mundo, bendita sea la luz en el Hombre, bendita sea la luz en el sábado.


Hoy en día, reunidos bajo de Sociedad de Judaísmo Humanístico (SHJ) existen más de 30 comunidades con 10 mil miembros y cuentan con un instituto cultural en Jerusalem y otro en Illinois. Para el Humanista, el matrimonio mixto no es tema ya que consideran al judaísmo como una cuestión de identidad personal. En temas de género son igualitarios y por consiguiente hombre y mujeres pueden ser ordenados, incluso ajeno a su orientación sexual. Apoyan el derecho al aborto, y no hacen Brit Mila sino Brit Shalom, que termina siendo simplemente una ceremonia para dar nombre y no implica una circuncisión.


Para los curiosos, la imagen que acompaña al artículo es de una "humenorah", que se define a sí misma.

Bibliografía:

- "What is Humanistic Judaism?" The Society for Humanistic Judaism.

- MyJewishLearning.com Humanist Judaism

72 visualizaciones0 comentarios

Commentaires


Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump
The Altneu Antisemitism: Part II
The Hostage Deal is the Price of Israel’s Failures

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page