top of page

Jesucristo con tefilin

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein

Actualizado: 11 ago 2020

March Chagall no solo elaboró hermosos vitrales que decoran varias sinagogas. Su temática judía la plasmó pintando rollos de Torá, la vida del shtetl, el pogrom, talitot, ángeles o pasajes bíblicos. Pero algunas de ellas tienen además una figura central muy particular y es la del Jesús crucificado, pero perfectamente judío. A Jesús lo muestra cubierto parcialmente por un talit o con tefilín.




De manera sencilla y humilde, resaltado sobre un fondo de azul cielo desvanecido, está un Jesús de más de 4 metros de alto, fundido en bronce. Jesucristo está vivo y clama al cielo. Su autor, el danés Peter Brandes, quiso representarlo en su esencia: Fue un judío piadoso y por eso lo muestra agonizante rezando con sus tefilín (de mano) puestos.

Hasta ahí la originalidad y genialidad del gran maestro, pero cosa aparte es toparse con un Jesucristo rezando con tefilín como figura central de una iglesia. La Catedral de las Luces del Norte, en Alta, Noruega, es una formidable obra de arquitectura inaugurada en 2013. Esta iglesia luterana, casi en el extremo norte de este país y bastante arriba del círculo polar ártico, es una obra maestra hecha en hormigón y titanio representando las auroras boreales. Su fachada es magnífica. A la entrada, la torre del campanario surge de en medio del recinto, pero está vacía por dentro; mirando hacia arriba se ve únicamente la escalera de Jacob subiendo al cielo. El órgano, integrado a sus hermosas paredes, tiene 29 voces y 1.800 tubos. Y de manera sencilla y humilde, resaltado sobre un fondo de azul cielo desvanecido, está un Jesús de más de 4 metros de alto, fundido en bronce. Jesucristo está vivo y clama al cielo. Su autor, el danés Peter Brandes, quiso representarlo en su esencia: Fue un judío piadoso y por eso lo muestra agonizante rezando con sus tefilín (de mano) puestos.


Sin duda alguna, esta ha sido una de las iglesias más sencillas y hermosas que he visitado, pero la sorpresa que encontré en su interior la ha convertido en la que más impacto positivo me ha generado.





160 visualizaciones1 comentario

1 Comment


meyer8553
Jun 21, 2020

Muy curioso mil gracias

Like
Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump
The Altneu Antisemitism: Part II
The Hostage Deal is the Price of Israel’s Failures

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page