top of page

“Israel ha sido aniquilado y no tiene más semilla”

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein

A menudo, muy a menudo, acudimos a la Biblia como prueba histórica de nuestra historia. Pero en realidad, pocas son las evidencias de nuestro pasado milenario. De cuando en vez se encuentran unos sellos en hebreo antiguo que datan del siglo VII AEC, a lo sumo. Nada de Moisés, nada de David o Salomón, nada de los profetas. Hay evidencias de aquellos que mencionamos en nuestros textos, nuestros enemigos, nuestros conquistadores, a veces bajo otros nombres (como en la historia de Purim), pero no de nosotros.

¡Saludos a la exquisita dulzura de la venganza! Acá seguimos para relatar nuestra historia. A los faraones toca visitarlos en el museo.

Acá seguimos para relatar nuestra historia. A los faraones toca visitarlos en el museo.


Acá les comparto fotos una de las piezas más relevantes que sí existe, la estela de Amenophis III donde recuenta todo lo que hizo en el templo de Amón. Corresponde a las dinastías XVII a XIX, en Tebas, época de los Ixos, pueblo que tienden los expertos a relacionar con nosotros. En la parte inferior, Menefta, hijo de Ramses II (el probable faraón de la leyenda de Pesaj) se vanagloria de sus victorias sobre los libios, sobre Askelon, Gezer y Yenoam.  Al final, la única mención en textos egipcios sobre nuestra existencia (capaz, porque a menudo la historia la escriben los victoriosos – salvo en nuestro caso-) dice que “Israel ha sido aniquilado y no tiene más semilla”. Se encuentra hoy en el Museo de El Cairo y es de las pocas piezas que genuinamente están protegidas por una lámina plástica para evitar que las manos de los curiosos la estropeen.

¡Saludos a la exquisita dulzura de la venganza! Acá seguimos para relatar nuestra historia. A los faraones toca visitarlos en el museo.





72 visualizaciones0 comentarios

Comments


Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump
The Altneu Antisemitism: Part II
The Hostage Deal is the Price of Israel’s Failures

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page