top of page

Hanukkah

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein



Por Jack Rubinstein.

Vivimos un momento de inmensa oscuridad como pueblo que nos trae necesariamente el recuerdo del Holocausto y todo lo que este acontecimiento significo para el judaísmo.

Los hechos de los últimos dos meses en Israel y el crecimiento de las manifestaciones Antisemitas en los cuatro rincones del planeta nos obliga a hacernos cuestionamientos filosóficos y existenciales que generan en nosotros una gran cantidad de angustias y aflicciones al vernos rodeados de injusticia y violencia moral contra lo que más amamos. El Juicio a D-os, ("The Trial of God") es una obra para teatro escrita por Elie Wiesel recrea un “Din Torah”, (juicio rabínico), dentro de un barracón de Auschwitz en la cual y usando sus propias palabras nos dice: "Su génesis: dentro del reino de la noche, fui testigo de un extraño juicio. Tres rabinos, todos eruditos y piadosos, decidieron en una tarde de invierno acusar a Dios por permitir que sus hijos fueran masacrados. Recuerdo: estaba allí, y sentí ganas de llorar. Pero nadie lloró".

La pieza de teatro se desarrolla a lo largo de varias noches. Se escucharon testigos, se recopilaron pruebas, se sacaron conclusiones, todo lo cual culminó finalmente en un veredicto unánime: el Señor Dios Todopoderoso, Creador del Cielo y la Tierra, fue hallado culpable de crímenes contra la creación y la humanidad. Y luego, después de lo que Wiesel describe como una "infinitud de silencio", el erudito talmúdico miró al cielo y dijo "Es hora de las oraciones vespertinas", y los miembros del tribunal recitaron el Maariv, el servicio vespertino.

Es aquí donde todo confluye, es el punto de infección que nos ha mantenido vivos y presentes a lo largo de la historia, somos un pueblo con la capacidad de juzgar a Dios, sin embargo y pese a todo la fe y el compromiso para con el siguen intactas, pese al veredicto que podría interpretarse como que Dios no es culpable mas nos debe algo, nos levantamos y caminamos hacia nuestro compromiso, sea orando o luchando por lo que nos es más precioso, la fe y la esperanza en un mañana mejor y al mismo tiempo reflexionar sobre estos problemas desafiantes, participar en una exploración más profunda de la fe, la moralidad y la naturaleza de Dios en el contexto de un sufrimiento profundo.

Y llega Hanukkah, esa fiesta mágica que nos trae la alegría de la luz y que nos muestra eso, que al final de los tiempos más oscuros siempre habrá aceite para encender la llama que iluminara un mejor mañana.

CHAG HANUKKAH SAMEACH


23 visualizaciones0 comentarios

Comments


Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump
The Altneu Antisemitism: Part II
The Hostage Deal is the Price of Israel’s Failures

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page