top of page

Estadísticas del islam, modelo 2018

El Pew Research Institute es, probablemente, la encuestadora de mayor reputación a nivel mundial. En oportunidades pasadas, ya he compartido datos sobre el mundo judío en Estados Unidos y a nivel mundial. Esta vez, les comparto datos de hace menos de dos años, sobre el mundo musulmán, algunos de ellos obvios y conocidos, y otros no, y realizados a nivel mundial.

Entre los datos relevantes que el Pew Research ha encontrado es que, a nivel mundial, cerca del 30% el mundo islámico se identifica abiertamente (de manera frentera ante un entrevistador) como partidario de su versión más radical y militar. Eso implica que hay unos 550 millones de fanáticos, una población equivalente a toda Latinoamérica junto, desde México hasta la Patagonia.


A continuación, les relaciono otros datos significativos de dicho estudio:


· El islam es la segunda religión más popular, con 1.8 billones de adherentes, de los cuales viven en:

o Medio Oriente 20%

o Asia y Pacifico 62%


· Será la religión más popular para fin de siglo.


· Es la de más rápido crecimiento. Las proyecciones para 2015 a 2060 indican los siguientes índices:

o Islam 70%

o Cristianismo 34%

o Hinduismo 27%

o Judaísmo 15%

o Budismo -7%


· Tasa de natalidad:

o En el islam 2.9%, mientras que es 2.1% el promedio mundial

o 5.2 hijos en Africa Subsahariana

o 2.8 hijos en Oriente Medio

o 2.7 hijos en Norte América


· Esto hace que tenga la población más joven del mundo


· El país con mayor población musulmana es Indonesia, pero para 2050 será India con 300 millones


· En Estados Unidos pasaron de 2.3 millones a 3.4 millones entre 2007 y 2017


· De ellos, el 58% son inmigrantes, entrando al país a razón de 100.000 por año (antes del gobierno Trump)


· Serán el 2.1% de Estados Unidos, sobrepasando a judíos


· Percepción de musulmanes en Estados Unidos indica que:

o 41% dicen que los musulmanes promueven la violencia

o 35% opinan que son extremistas

o 50% no creen que son parte integral de la sociedad gringa

o 44% consideran que hay un conflicto natural entre culturas


· En escala de 0 a 100, donde 100 representa tener buenos sentimientos hacia determinado grupo, musulmanes recibieron la siguiente calificación:

o 48% en general de la población

o 39% entre evangélicos, republicanos y menos educados

o 56% entre demócratas, seculares y titulados


· En Europa, ejemplos de sentimientos antimusulmanes por países son:

o Hungría 72%

o Italia 69%

o Polonia 66%

o Grecia 65%

o España 50%

o Gran Bretaña 28%


· Entre musulmanes, están a favor de la Sharia, por país:

o Afganistán 99%

o Iraq 91%

o Palestina 89%

o Malasia 86%

o Pakistán 84%

o Marruecos 83%

o Tailandia 77%

o Indonesia 72%

o Nigeria 71%

o Rusia 42%

o Kyrgyztán 35%

o Albania 12%


· Sentimientos con relación a ISIS (2017)

o Casi 100% en contra en Líbano y Jordania

o Pero casi 15% de apoyo en Nigeria, Senegal y Malasia

· Sentimientos con relación a terrorismo

o Estados Unidos 86% en contra y 7% a favor

o Palestina 40% a favor

o Afganistán 39% a favor

o Egipto 29% a favor

Comments


¿Guerra y Paz?
The Possibility of a New Nuclear Deal Should Raise Deep Concern in Jerusalem
Israel’s Second War of Independence
El “Rabino Dr.” Richard Gamboa, en sus propias palabras. ¿Qué trama el Presidente Petro?
Y van 5 años...
Velas por la Libertad
Eskrivir o no eskrivir!
Para gustos se hicieron los colores
Eficiencia, derecho y ética: claves para la democracia
A Transformative Moment for the United States, Israel, and Iran
How Does Bibi Survive?
La toponimia como justicia transicional

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page