top of page

El rezo para antes de dormir

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein

Actualizado: 11 ago 2020

Pólizas de fe a la hora de las pandemias…o para cualquier noche


El Angel de la Guarda


La teoría dice que no debemos acudir a brujerías ni amuletos, pero nuestro folklore, como en cualquier pueblo, está lleno de agüeros, amuletos y rezos para protegernos de fuerzas oscuras y malignas. Algunos acuden a la Hamsa y a rezos de rabinos milagreros. Pero una versión más aceptada y fiel a la ortodoxia, es acudir a los ángeles, aquellos alfiles de Dios que aparecen desde antes de la creación y quienes, en su sentido más preciso, son mensajeros de la Divinidad.


Los hay corresponsales, guerreros, sanadores y caídos. Hay ángeles, arcángeles, serafines, ofanim, bestias sagradas (jayot hakodesh) y otras 5 o 10 clasificaciones diferentes según la fuente (Maimónides, Kabala, etc). Los rabinos enseñan que con cada mitzva que hacemos creamos un ángel que se convierte en nuestro protector personal. Algunos ángeles tienen misiones únicas y muy definidas, pero otros son repetidos protagonistas de importantes capítulos de nuestra historia sagrada.


Los arcángeles, aquellos ángeles con jerarquía, son cuatro. Son a quienes les cantamos al entrar el sábado el famoso Shalom Aleijem. Ellos son Mijael, Gabriel, Uriel y Rafael. Mi tía abuela me enseño desde muy joven a que, después de recitar el Shemá de la noche, le debía rezar a ellos para que me protejan, y esa costumbre la sigo hasta hoy. A pesar de tratarse de algo eminentemente contradictorio con tantas cosas que predico, es una parte muy personal e íntima de mi cotidianidad. Cuando sintiéndome ya derrotado, sorpresivamente, la situación se mejora, no puedo dejar de pensar en mis cuatro guardaespaldas


Cuando sintiéndome ya derrotado, sorpresivamente, la situación se mejora, no puedo dejar de pensar en mis cuatro guardaespaldas.


En su honor, acá va la fórmula protectora:


* Mimini Mijael: A mi derecha, Mijael, o “quien como Dios”, símbolo de la tribu de Ruben, la primera de todas, y símbolo de las 72 energías del Metatron. Es el ángel amable que le anuncia a Sara que parirá pronto


* Mismoli Gabriel: A mi izquierda, Gabriel, o el héroe de Dios, símbolo de la tribu de Judá, y el ángel que viene a condenar a Sodoma


* Milfanai Uriel: En frente mío, Uriel, la luz, el iluminador o ilustrador de Dios, símbolo de la tribu de Dan. Aquel ángel que le explicó a Nehemias la situación del pueblo al regresar de la diáspora.


* Miajorai Rafael: Detrás mio, Rafael, el sanador, el médico de Dios. Símbolo de la tribu de Efraim, y el ángel que vino a sanar a Abraham después de su circuncisión


* Veal roshi Shjinat El: y sobre mí, la presencia divina, la cúpula protectora.


Foto: Amuleto medieval invocando a ángeles para proteger a la madre y su hija de los maleficios de la malvada Lilit.


217 visualizaciones0 comentarios

Comments


Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump
The Altneu Antisemitism: Part II
The Hostage Deal is the Price of Israel’s Failures

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page