top of page

El Milagro de Dunkerque

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein


Por David A. Rosenthal

En 1940, cuando el terror azotó a Europa, en pleno auge de la cruzada Nazi y ante la invasión de Noruega y Dinamarca, la ofensiva alemana iba tras Bélgica, Holanda y Luxemburgo, para invadir finalmente a Francia.


Como Moisés, salvados por las aguas, los soldados ingleses, franceses y belgas lograron escapar de lo que hubiera sido una sangrienta batalla.

En Dunkerque, entre mayo y junio de 1940, debieron evacuar a las tropas británicas y francesas, ante la derrota y posterior claudicación francesa, holandesa y belga por parte de los alemanes. Esta fue la primera gran batalla de la guerra, pues lo que le antecedió fue la “Drôle de Guerre” o guerra falsa, donde Francia y Gran Bretaña declararon la guerra a Alemania, pero nunca hubo enfrentamiento real alguno.


“El milagro de Dunkerque”, resultó como una operación si bien no exitosa, si sería vital para luego acabar con la campaña militar Nazi. Alemania invade Bélgica y Países Bajos el 10 de mayo de 1940, ese mismo día asume el cargo como primer ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill, personaje clave en la contienda. La “operación Dynamo”, como también se conoce a la evacuación de Dunkerque estaría al mando de Lord John Gort, quien dirigía la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) y lo que quedó del ejército belga y el ejército francés hacían parte de los aliados; sin embargo, los avances ofensivos Nazis acabaron con la defensa aliada.


Los alemanes, bajo orden de Hitler, pero por sugerencia de Hermann Göring, comandante de la Luftwaffe y los generales, von Rudstedt y von Kluge, tomaron la decisión de no avanzar hacia Dunkerque. A esto se le conoció como la “Orden de Alto”. Así que en vez de haberse dirigido las tropas alemanas hacia el puerto francés y así hubiesen cercado a los aliados, se detuvieron para contenerlos. Durante los 3 días de contención de los Nazis, los aliados pudieron llegar hasta la costa de Dunkerque. En este lugar, la Marina Real estaba lista para empezar a evacuar a los hombres, en mayoría británicos.


Alrededor de 340.000 hombres fueron rescatados, en la ruta de escape más valiosa de la 2da Guerra Mundial para los aliados. Los alemanes bombardearon la costa de Dunkerque, alcanzando a abatir a 3.500 hombres. Además, lanzando mensajes que decían en inglés y francés que dejaran sus armas porque ya estaban acorralados. Lo que para los alemanes era un cerco y el fin de las tropas aliadas, para los líderes ingleses era la forma de escape: el mar. Si bien, parecería que no tendrían ya escape alguno sino la muerte por ahogamiento como creyeron los alemanes, la valerosa Armada británica y navíos mercantes británicos lograron que el milagro fuera real.


Como Moisés, salvados por las aguas, los soldados ingleses, franceses y belgas lograron escapar de lo que hubiera sido una sangrienta batalla. Además, de los ataques de la fuerza aérea alemana, que fueron contraatacados por la Real Fuerza Aérea. La artillería alemana bombardeó hacia Dunkerque, aniquilando a la población civil y bombardeando hasta después de la huida.



35 visualizaciones0 comentarios

Commentaires


Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump
The Altneu Antisemitism: Part II
The Hostage Deal is the Price of Israel’s Failures

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page