top of page

El curioso y sorprendente origen de la melodía del Hatikva




Siempre que escucho el Hatikva siento que se me eriza la piel. Su lírica es una adaptación de un poema de Naftali Herz Imber, que a través de los años tuvo diferentes versiones. Pero así como la melodía del himno colombiano tuvo inspiración en una canción italiana, el de Israel resulta que también. ¡Oh sorpresa me llevé al encontrarme con esta realidad! Cuando me senté escribir del tema, busqué referencias sobre el compositor checo Smetana, de quien pensaba se había originado la bella melodía. Pero si bien el Hatikva es hija musical de la pieza Vltava (Die Moldau), de Smetana, resulta que ésta a su vez es hija musical de La Mantovana, una melodía italiana del siglo XVI del compositor Giuseppe Cenci (Giuseppino del Biado) y con la letra de "Fuggi, fuggi, fuggi da questo cielo".


Si bien el Hatikva es hija musical de la pieza Vltava (Die Moldau), de Smetana, resulta que ésta a su vez es hija musical de La Mantovana, una melodía italiana del siglo XVI

Como si eso fuera poco, la canción tuvo otras variaciones. Fue adaptada como Ballo di Mantova en la Italia del siglo XVII, como Pod Krakowem en Polonia, como Cucuruz cu frunza-n sus (El maíz con la hojas paradas) en Rumania, y como Kateryna Kucheryava en Ucrania. Para mayor sorpresa, la adaptación final al Hatikva la hizo Samuel Cohen en 1888, sobre la base de la otra canción rumana Carul cu boi (El carruaje tirado por el buey), y no sobre la famosa composición de Smetana.


Para quienes quieran deleitarse escuchando la versión original italiana, la famosa Vlatava checa, y una adaptación popular del Hatikva, los invitó a visitar este interesante link de youtube



Commentaires


¿Guerra y Paz?
The Possibility of a New Nuclear Deal Should Raise Deep Concern in Jerusalem
Israel’s Second War of Independence
El “Rabino Dr.” Richard Gamboa, en sus propias palabras. ¿Qué trama el Presidente Petro?
Y van 5 años...
Velas por la Libertad
Eskrivir o no eskrivir!
Para gustos se hicieron los colores
Eficiencia, derecho y ética: claves para la democracia
A Transformative Moment for the United States, Israel, and Iran
How Does Bibi Survive?
La toponimia como justicia transicional

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page