top of page

El Cementerio Sefaradita de Altona (Hamburgo), Patrimonio UNESCO de la Humanidad

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein



De Casseres, Fidanque, Bemveniste, Fonceca, De Lemos, García de los Reyes, Rodriguez Mendez, Levi Ximenez Pereira… estos son algunos de los apellidos que se pueden encontrar inscritos en las lápidas de Altona. Haber visto estas tumbas en esas latitudes fue formidable.

En mi reciente visita, una inscripción en particular me llamó la atención, la del Ger Tzedek (converso), quien orgullosamente logró enterrarse como judío, reconocido así por su comunidad, a pesar de haber nacido halájicamente como goy.

La diáspora de marranos portugueses también llegó al puerto de Hamburgo en Alemania. Para finales del siglo XVI, unas 7 familias se habían afincado allá. Par décadas después ya contaban con tres comunidades y para 1652, unidos bajo la sombrilla de Kahal Kadosh Bet Israel, y junto con la comunidad Ashkenazi, sumaban 1200 almas, haciendo de Hamburgo la comunidad judía más numerosa de Alamania. La sección sefaradita del cementerio de Altona, fundada en 1611 y clausurada en 1869, ocupa aproximadamente una cuarta parte del lote de 2 hectáreas sobre la avenida Konigstrasse, a pocas cuadras del actual barrio rojo de la ciudad y cerca del puerto. La relevancia histórica de sus 1600 lápidas radica en su riqueza artística, muchas de ellas  decoradas con árboles de la vida, rosales, calaveras con fémures y anclas de barco (hubo piratas entre ellos, o prósperos comerciantes de azúcar con el caribe y Suramérica).  En mi reciente visita, una inscripción en particular me llamó la atención, la del Guer Tzedek (converso), quien orgullosamente logró enterrarse como judío, reconocido así por su comunidad, a pesar de haber nacido halájicamente como goy. Bilbiografíawww.unesco.org



86 visualizaciones0 comentarios

Comments


El silencio te hace cómplice
What was the idea?
Despetrificar
Death for Terrorists
Y sigue la guerra
Y fueron 1000
A Victory of Historic Proportions
Estas son las mañanitas
Under the eagle’s wings
Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page