top of page

Ebionitas. Los primeros “judeo-cristianos”

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein

Hace 2.000 años el mundo judío estaba convulsionado. Previo a la destrucción del Templo, estábamos divididos entre saduceos, fariseos, esenios, zelotes e iscariotes, pero poco sabemos de otras sectas mesiánicas que se formaron y multiplicaron durante los primeros siglos de la era común, especialmente después de la primera Guerra judía (66-70), la rebelión de Bar-Kojba (130-135) y el simultáneo pogrom en Alejandría. Originados entre el caos, la destrucción y el agnosticismo están los nazarenos, sampsareos, carpocracianos, cerintios y elcesitas. Pero quizás el más representativo de ellos fue el de los Ebionitas.


Benjamin de Tudela escribe sobre dos comunidades en Arabia que hacia el siglo X seguían aun costumbres afines a los ebionitas.

El nombre proviene del Hebrero Evyon y alude al voto de pobreza de sus miembros, similar al de los esenios y la comunidad de Qumran y pueden considerarse como el primer grupo de judeo-cristianos de la Iglesia de Jerusalem. Consideraban a Yeshua como mesías, pero negaban su divinidad o la virginidad de María, seguían únicamente el evangelio de Santiago el Justo (Mateo, hermano de Yeshua) y aborrecían a Pablo a quien consideraban apóstata por abrirle las puertas a gentiles y por desvirtuar el Testamento original que seguían con apego, pero a su manera. Fueron grandes críticos del estamento sacerdotal de Jerusalem, eran vegetarianos y asiduos a baños rituales y poseían un largo “santoral” de ángeles entre los que el arcángel mayor era el mismo Yeshua.


Después de la derrota de Bar-Kojba y el real inicio de la diáspora judía, los ebionitas establecieron su centro comunitario en Pela (actual Jordania), pero eventualmente terminaron por perder su esencia judía hacia el siglo V y desaparecieron de la historia al ser eclipsados por los nuevos gentiles cristianos. Fueron ampliamente condenados por la Iglesia en siglos posteriores (cuando ya ni existían) y tratarlos de “heréticos judaizantes” quienes preferían la rigurosidad de la fe mosaica a la gracia del dios cristiano.


Benjamin de Tudela escribe sobre dos comunidades en Arabia que hacia el siglo X seguían aun costumbres afines a los ebionitas. Posiblemente, hayan sido descendientes de aquellos quienes siglos atrás le aportaron al naciente islam la figura profética (más no divina) que Jesús tiene el Korán.


En la actualidad, entre algunos grupos mesiánicos no judíos (neo-ebionitas), existe una afinidad al concepto original que los primeros judíos seguidores de Yeshua el Mesías pudieron tener.




477 visualizaciones0 comentarios

תגובות


Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump
The Altneu Antisemitism: Part II
The Hostage Deal is the Price of Israel’s Failures

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page