top of page

Bienvenidos al futuro

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein


Por David Alejandro Rosenthal

Mark Zuckerberg no para de ser el foco de las noticas de ciencia, tecnología e innovación. Y es que la transformación digital no cesa y día tras día la tecnología nos acerca cada vez más al futuro. La Inteligencia Artificial (IA) promete ser la protagonista del cambio de “chip” que adentrará a la humanidad al futuro, entre inefable e inexorable.

Meta, el nombre del renovado emporio de tecnología, comunicación e información, que conforman las compañías de Zuckerberg, en principio Facebook, WhatsApp e Instagram, lidera el cambio. El metaverso, dentro del ciberespacio configura la nueva realidad social y económica en principio en donde los seres humanados por medio de avatares se convierten en píxeles y entran a competir o a subsistir de forma virtual con sus homogéneos participantes.

Pues bien, Meta recién presentó el Research Super Cluster (RSC), el superordenador desarrollado por Pure Storage, Nvidia, entre otras compañías, que sería capaz de dar vida al metaverso que propone el creador de Facebook. Con una capacidad de almacenamiento no antes vista y con la más alta y sofisticada tecnología computacional, está cruzada tecnológica está predestinada a convertir a la humanidad en una nueva. Más que un relevo generacional, cambio social o transformación del sistema económico, será el futuro, nuestro futuro.


La Inteligencia Artificial (IA) promete ser la protagonista del cambio de “chip” que adentrará a la humanidad al futuro, entre inefable e inexorable.

Luego de la pandemia vendrá el nuevo universo, el metauniverso. La IA no es más una idea propia de la ciencia ficción, tampoco el ciberespacio, el metaverso y demás términos de moda. La realidad aumentada permitirá a los hombres de carne y hueso transitar por los terrenos cibernéticos, incluso por lo más indómito e inexplorado que pueda haber allí.

La realidad aumentada que servirá para poder llevar a cabo diferentes áreas, desde juegos que harán sentir a los participantes una nueva realidad en todo su sentido, hasta las nuevas formas de compras, educación, crecimiento y desarrollo personal, e inclusive de relaciones personales y afectivas.

La próxima era de la internet será esto. La IA tiene el poder de descifrar casi cualquier información, incluyendo los diversos idiomas o lenguas que existen en el mundo “real”. Los superordenadores como RSC tendrán la capacidad para decodificar textos, imágenes, vídeos, etc., en cuestión de instantes. Por otro lado, todo estará más vigilado y controlado, comenzando por los usuarios.

Pareciera que toda la información del universo que conocemos se redujera a este universo virtual. De hecho, se empiezan a revelar nuevos conceptos que se terminarán convirtiendo en lugares comunes virtuales como omniverso, es decir, el metaverso de los expertos que incluso podría llegar a replicar digitalmente ciudades enteras, países y hasta el mundo que entendemos, según la compañía Nvidia.

Además, son una cantidad importante de empresas las que comienzan a unirse a estos proyectos y que de seguro tendrán un lugar en el nuevo universo virtual y cibernético. Según esto, el universo de simulación sería el paso para seguir por parte de estas compañías y los hombres detrás que están desarrollando nuevas ideas casi que a la velocidad de la luz. Bienvenidos al futuro.

34 visualizaciones0 comentarios

Kommentare


Estas son las mañanitas
Under the eagle’s wings
Wrecking Ball to the Middle East Status Quo
The Cold War Arms Race Redux
¿Defender a quién?
Rehenes recuperados, terroristas liberados: un desafío ético
What Now Is the Goal of This War?
¿Existe algo más horrendo?
¿Qué vamos a hacer?
El insondable pozo negro del exterminio nazi
Failure for the State, Victory for the Society
The Diplomatic Whiplash of Ronald Reagan and Donald Trump

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page