El “Rabino Dr.” Richard Gamboa, en sus propias palabras. ¿Qué trama el Presidente Petro?
- Jack Goldstein
- hace 4 días
- 44 Min. de lectura
Actualizado: hace 8 minutos


Por "Eleazar Rodriguez ben Gamberro". PhD
Cuando Armando (El mismo de las psicodélicas novelas de corrupción que Gustavo Bolívar aún no ha guionizado) respaldó el nombramiento de Richard Gamboa en la Secretaría de Asuntos Interreligiosos del Ministerio que lidera, dijo que todas las iglesias han comenzado con un personaje creando su nueva secta. Verdad de Perogrullo: Las cosas comienzan con quien las comienza.
En temas de fe, pruebas científicas no hay y la ley en Colombia le garantiza a cualquier persona su derecho a hacerse llamar como bien desee y profesar como a bien tenga. En este mundo postmodernista y woke, si alguien se percibe mujer, el tamaño de su miembro no es tema. En temas de religión es igual de factible ser y sentirse judío, que ser y sentirse miembro de la iglesia del Flying Spaghetti Monster, o como decíamos de niños: Creerse el Pipí Fantasma. De hecho, cualquier discusión con relación al designado funcionario nada tiene que ver con lo que crea él de sí mismo o con su cosmogonía teológica. Acá no hay persecución por motivos religiosos ni se le está impidiendo ser Rabino Liberal Esotérico Antisionista reconocido por la CRLIA (Consejo Rabínico Libre e Independiente de America) de la cual él es fundador, director y autoavalador.
Pocas son las condiciones necesarias para ejercer el cargo en cuestión, lo que no impide analizar los antecedentes, intenciones, certificaciones, credenciales, publicaciones y relaciones personales del sujeto para definir si él, entre tantos líderes religiosos, es apto para asumir dicha distinción, o si detrás de ese nombramiento existen intenciones de dudosa ortografía. Una cosa es creerse rabino y otra es fabricar una biografía inexistente de su propio alter ego. Una cosa es tener credenciales fidedignas y otra es inventarse organizaciones para luego dirigirlas y firmar su propio aval. Una cosa es tener la libertad de ser antisionista y otra es pretender ser director de una oficina de asuntos religiosos mientras acusa de genocidio y apología de terrorismo a grupos que bien debe saber respetar... y se otorga el derecho de definir quienes no son verdaderos judíos.

Mucho ya se sabe de este personaje, pero falta mucho por compartir y descubrir.
El sospechoso nombramiento es la culminación de una “Crónica de una Designación Anunciada”. Para quienes hemos seguido las redes sociales del implicado, hemos visto como, desde el 7 de octubre de 2023, tanto él como el Sr. presidente, han hecho apología del terrorismo de Hamas y Hezbola. Ninguno de los dos ha condenado los crímenes contra víctimas judías o israelíes (!Ni siquiera las colombianas!) y ambos se han despachado en tándem, y casi que a diario, contra el Estado de Israel y contra el numeroso mundo sionista usando apelativos del orden de “nazi, genocida, falso judío, blasfemo, idólatra, raza superior, judeo-fascista o jazaro”. Ambos tienen una obsesión con los conceptos de raza; ambos descalifican a sus contradictores con dichos adjetivos y sin argumentos; ambos son amigos íntimos de las vertientes más peligrosas del islam radical y con cuanta persona u organización en Colombia o el mundo se ufane de buscar la eliminación de Israel y de los Sionistas.

Es francamente sospechoso y maloliente que:
El "Rabino Doctor" se haya titulado hace 19 años, aún bajo el nombre de Ricardo Rodriguez Gamboa.
Haya establecido sus organizaciones Sheguel (Para titular incuatos durante la COP16 en Ecología), Bnei Tzion (En 2000, y a nombre de Richard Gamboa Ben-Eleazar, cuando faltaban muchos años para que Ricardo gamboa cambiara su nombre por el de ese rabino, hasta ese entonces real solo en su imaginario) y Consejo Rabínico Libre de Independiente de las Americas desde hace más de 10 años.
Haya recibido su "Diploma en de Rabino Liberal" hace 14 años.
Haya deambulado por diferentes comunidades de fe sin lograr que genuinamente lo acojan.
Pero solo haya tenido intención de establecerse legalmente como Comunidad de Fe posterior a las matanza del 7 de octubre en Israel. Richard Gamboa asegura que apenas en diciembre de 2023 consideró constituirse dentro de un marco legal. Tardó hasta el 19 de Septiembre del 2024 para redactar los estatutos de la Confederación Judía Liberal e Independiente de Colombia (Nombre nuevo. Borrón y cuenta nueva).
Providencialmente, tres semanas antes de su nombramiento en la Secretaría, obtuvo su personería jurídica. Es decir, el Director de Asuntos Interreligiosos lleva a hoy un mes de incorporado al Ministerio.
Sencillamente, Gustavo Petro, en ejercicio autoritario de sus funciones como Presidente de la República, no tiene argumentos serios y responsables para hacer dicho nombramiento. Taca burro el Sr. Presidente al insinuar que este chicharrón es tan solo una cuestión interna del judaísmo (colombiano) puesto que el "Rabino Dr." jamás ha estado "dentro" de comunidad alguna. Lo que sí deja en evidencia es querer pordebajear a la Confederación de Comunidades Judías de Colombia.

De Richard Gamboa se seguirá discutiendo largo rato. Para mi gusto, es un ser de dudosa orientación religiosa y descarada intención política. Es un peligroso payaso, un eterno tránsfuga de la fe, una mente desequilibrada y un declarado antisemita con ínfulas de profeta y salvador, creyéndose él el único semita del país -junto con todos los palestinos-. Eso quizás pueda quedar en el anecdotario de nuestro Macondo, pero mi gran preocupación está en la maldad antisemita de Petro y lo que pueda traer este nombramiento como una cortesía para con sus patronos en Qatar e Irán, y sus camaradas de trinchera, las guerrillas terroristas palestinas.
Entonces cabe hacerse la pregunta: ¿Qué motiva a Petro al nombrar a este primíparo para dirigir dicha oficina?
Fastidiar a la Comunidad Judía de Colombia y a todos sus más allegados aliados en las comunidades de fe
Ayudar a darle tarima a las posturas anti-Sionistas y al lenguaje agresivo hacia Israel y sus aliados, incluidos ahí casi la totalidad de la judería mundial.

Pero también podemos hacernos las siguientes preguntas:
¿Será el “Rabino Doctor” capaz de cancelar la personería jurídica de ciertas comunidades a su antojo o por orden presidencial? Claramente tiene intenciones de encarcelar a todos los sionistas en Colombia y dice tener claro quienes son y quienes no son judíos verdaderos.
¿Será capaz el “Rabino Doctor” de otorgarle personería jurídica a grupos con manifiesta intención criminal y antisemita? Escudados ellos bajo organizaciones benéficas como el caso de CAIR en Estados Unidos y tantas ONG´s, se han establecido para financiar a grupos como Hamas o Hezbolá, y representar los intereses de Irán y Qatar en las universidades americanas.
¿Estaremos entonces expuestos a riesgos tales como los que con dolor y sangre se sufrieron en Buenos Aires hace 30 años? ¿Cambiará el pensum académico a la hora de enseñar sobre la Shoa? ¿Estaremos viendo en canal público programas de HispanTV desde Teherán?
¿Será capaz el “Rabino Doctor” de retirar a Colombia del acuerdo que define el antisemitismo bajo los conceptos de la IHRA?
¿Seguirá fiel a los conceptos expresados en su autobiografía y tesis donde dice sentirse encomendado por El Señor para hacer actividad misionera entre judíos?
Con el respeto que me merecen mis amigos que durante años se han sentado en ese Comité Interreligioso, poco es lo que se ha hecho allá: eliminar los impuestos de renta y prediales a las comunidades de fe… ¿Algo más? Pero la historia nos obliga a recordar que lo impensable a veces se materializa, y papaya nunca hay que dar.

En resumidas cuentas:
No ha demostrado ser judío, más allá de argumentar, como tantos miles en Colombia, que sus antepasados fueron marranos llegados a las Américas. Jamás hizo parte de comunidad judía alguna ni él, ni sus padres. ¿Acaso fue circuncidado o hizo Bar Mitzva?
Las organizaciones que lo certifican son creadas por él mismo (Judaísmo Libre de las Américas, imagen al lado donde él mismo avala su propio nombramiento), o por otras inexistentes (Seminario Hebraico de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, título otorgado por un pastor evangélico quien posteriormente se hizo mesiánico, y otro supuesto curso en Wichita, Kansas de otro seminario evangélico).
No ha respondido a preguntas básicas sobre su ordenación online por USD 150 más USD 7 por envío, como las siguientes:
o ¿Por qué motivos ese diploma lo firman dos pastores evangélicos?
o ¿Quiénes fueron sus maestros rabínicos?
o ¿Cuál fue su pensum académico e intensidad horaria?
o ¿Quiénes fueron sus compañeros de clase, de yeshivá, y quién su pareja en javruta (havurá, como la llama)?
o ¿Dónde están y a qué se dedican esos maestros y compañeros de estudio?
o ¿Quiénes de ellos puedan dar fe de sus credenciales y trayectoria como rabino en Colombia?
o ¿Los profesores y decanos que firman su título de rabino, son los mismos que firman diplomas para shamán, pastor, reverendo, maestro reikii, ministro de toque sanador, ministro gnóstico, ministro druida celta ordenado, ministro psíquico, gothi clérigo nórdico, etc.?
o ¿Por qué motivos el Esotheric Interfaith Seminar (www.northerway.org) no lo tiene relacionado entre sus alumnos o como referencia de rabino esotérico liberal en Colombia? ¿Será que ni pago esos USD 150 y simplemente photoshopeó ese diploma?
o ¿Qué doctorado realizó? (Dónde, con quién, profesores, compañeros de tesis, etc).
En cuanto a su gestión como rabino, tampoco ha respondido a las siguientes inquietudes:
o ¿Dónde queda su sinagoga o centro comunitario?
o ¿Cuántos feligreses puede comprobar?
o ¿Cuándo se reúnen y a qué?
o ¿Cuándo se reunió por última vez su única “havura” (Cali)? ¿Es también una jhavurá católica, al estilo de lo que en su tesis de grado hace referencia?
o ¿Si alguien desea congregarse en su comunidad para rezos de shabat, festividades o diario, cómo lo logra?
o ¿Qué clases de judaísmo dicta usted?
o ¿Por qué motivos ha eliminado de las redes los varios capítulos de su autobiografía?
o ¿Por qué motivo ha eliminado el portal de su organización Bnei Tzión quien de paso lo nombra y certifica como rabino católico?
o ¿Habiendo defendido por largos años los derechos de judíos a su soberanía en Israel, cuándo y por qué se hizo anti-sionista? ¿Coincide con el momento en que consideró muy difícil convertirse al judaísmo?
o ¿A qué se debe que en redes sociales siempre figure con parafernalia judía en ambientes no judíos, pero casi nunca hablando de judaísmo?
o ¿Qué funciones rabínicas desarrolla regularmente? (Ajenas a su trillado argumento de Dialogo Interreligioso y Defensor de Derechos Humanos)
o Su primera ordenación rabínica, que erróneamente llama “shemijá”, le fue administrada por un sacerdote católico de origen judío, el padre Molina. En sus palabras “Richard Gamboa se consagró de por vida al rabinato católico, tal como registra el Estatuto Gubernamental de la B’NEI TZION”. Es decir, ¿el “Rabino Doctor” ya abjuró de su consagración eterna a ese catolicismo?
Sus mayores aliados en redes sociales resultan ser:
o "Rabino" Yakov Hermosa, de la “Comunidad Judía Semita de México”. Otro improvisado judío e improvisado rabino -él mismo dice ser autodidacta- con obsesión por los temas de pureza de raza, un profundo antisionista y aburrido usuario de redes sociales sin feligresía alguna. Su foto de perfil es clara: Fan de Hamas y de eliminar la presencia judía en Israel.
o Tania Melnick, “La judía palestina” en X, una bella joven chilena de furibundo antisionismo quien con el apellido de su madre (no judía) oculta el Jadue palestino de su padre.
o Marlon Cantillo, líder de la comunidad Chiíta en Bogotá, ficha de la embajada de Irán en Colombia y furibundo enemigo de Israel y del Sionismo. Sospechoso de ser el vínculo de Hezbolá en Colombia. https://www.infobae.com/colombia/2024/04/17/hezbollah-tendria-un-centro-de-operaciones-en-una-mezquita-en-bogota-para-expandir-su-influencia-en-america-latina/
Si bien no hay ley que prohíba la migración de creencias para una persona, no deja de ser altamente preocupante su eterno y radical transfuguismo teológico (De su autobiografía - Zikaronim):
Nació católico de padres católicos y bautizo tuvo a sus tres años.
Como ese bautizo no le fue suficiente, se rebautizó en la Iglesía de Católicos de Tradición Hebrea y de “raza” Sefaradí.
En su biografía dice ser descendiente de Ashkenazis (Del linaje de los Guttman), pero luego se considera Sefaradí de sangre.
En su autobiografía, dice haberse subordinado como “rabino” ante el Patriarca Latino de Jerusalem y ante el mismísimo Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana, cargo del que dice no podrá renunciar en la Beni Tzion sin el aval de la mismísima Sede Apostólica, según sus palabras.
Ha sido miembro de la Iglesía de Unificación (Moonies, de Corea del Sur), de la Iglesia de Cientología, bienvenido en el Opus Dei, y afiliado a los Lasallistas. También peregrinó poco tiempo entre iglesias mesiánicas. (Ver las fotos siguientes).
Cuando pretendió hacerse judío hace cosa de 20 años (y no lo logró, seguramente por pereza ante lo complicado que es el proceso), se presentó entonces como Sionista para pantallar, y a menudo se fotografiaba al lado de la bandera de Israel, algo que para él hoy es anatema y representa la peor cualidad del ser humano.
En su autobiografía, el “Rabino Doctor” dice que en un sueño El Señor le hablo, flanqueado por una Cruz y una bandera de Israel y le instruyo a ser rabino dentro de la Iglesia católica. ¿Entonces por qué dejó de ser Sionista si El Señor lo es?
En la conclusión de la tesis del Sr. Ricardo Rodríguez Gamboa, y haciendo referencia al rabino Richard Gamboa (él mismo, pero en el futuro), asevera que es cristiano católico, pero de origen judío. Es decir, tendrá antepasados judíos, pero el rabino Gamboa es profesamente católico.

Otros motivos para dudar de la sabiduría de este nombramiento:
¿De qué vive el “Doctor Rabino” si su declaración de renta es minúscula y su patrimonio no supera lo del subsidio de transporte en 2025?
¿Sufre de delirios de persecusión? (Ver imagen adjunta)
¿Qué impulsó a la comunidad Ahlul Bayt (Chiítas conversos establecidos en el barrio Nicolás de Federman, liderados por Marlón Cantillo, sospechoso de ser el nexo de Hezbolá en Colombia, según artículo de revista Le Point y Semana de 2024) para, posteriormente a su nombramiento, certificar que el “Rabino Doctor” lleva diez años asesorándolos? Aún si fuera para temas de relaciones públicas y temas legales, ¿Los chiítas de Colombia no pueden acudir a nadie más que a un “rabino antisionista”?
¿Si el deseo de Petro era el de quitarle el apoyo a Evangélicos que no lo siguieron apoyando, y darle el puesto a un representante de las minorías de fé, no tuvo mejor opción que la de esta controversial figura, y no la de momas tayronas, menonitas, hare krishnas, siro-ortodoxos, musulmanes, budistas o hinduistas? ¿Tuvo que escoger justamente al líder de una comunidad unipersonal con apenas meses de incorporación jurídica, y que va en justa oposición a la identidad del 100% de las comunidades judías establecidas de hace un siglo en Colombia?
¿Acaso no huele maluco que dicho nombramiento lo haya hecho el señor presidente justo 3 días después de haber acogido en el Teatro Colón la Celebración del Día de Solidaridad con Al Quds donde reunió a lo más exquisito del antisionismo criollo?
¿No es acaso curioso que, dos días después, él haya dado la bienvenida en Palacio a una delegación de iraníes, palestinos y a dos rabinos Naturei Karta quienes, en su redomado antisionismo, representan únicamente el 0,0003% del judaísmo mundial? ¿Además, no llama acaso la atención que el nombramiento se haya dado en simultánea con la designación de embajador en Palestina? ¿Con quién se está congraciando el presidente honrando al “Rabino Doctor”?
¿Por qué un candidato a director de Asuntos Interreligiosos puede estar descalificando en términos groseros y calumniosos a la totalidad de la judería colombiana establecida y reconocida en esa Secretaría? ¿Puede él seguir refiriéndose a los judíos colombianos como falsos judíos y apologistas del genocidio? Por qué alguien que quiere criminalizar el Sionismo en Colombia puede ser garante de transparencia en esa Secretaría? (Hay centenares de videos en Tik Tok y publicaciones en X, Facebook e Instagram que dan fe de esa peligrosa motivación). Para “tranquilidad” del “Rabino Doctor”, las publicaciones que ha eliminado de sus redes están grabadas para memoria de generaciones futuras. Alguien que asegura poder liderar el diálogo interreligioso no puede ser quien despectivamente descalifique a toda la comunidad judía institucional de Colombia y a quienes se sientan identificados con el Sionismo.

Para contextualizar, confundir con sus propias contradicciones, y complementar los muchos artículos, videos y tweets que se han publicado en las últimas semanas con relación a la identidad y nombramiento del “Doctor Rabino”, les comparto acá:
1. Apartes textuales de su tesis de grado
2. Apartes textuales de su autobiografía, Zikaronim
3. Imágenes sobre información en el portal de donde obtuvo su “Diploma rabínico”
Videos documentales sobre el personaje (youtube)
Extractos textuales de los "Takanomin" de su Bnei Tzion
Certificado grado de Universidad de La Salle.
Imagenes de su cuenta de facebook (también hay suficiente material en tik tok)
Documentos públicos de la Bnei Tzion, fundada por él. Takanonim.
APARTES DE LA TESIS DE GRADO DE RICARDO RODRIGUEZ GAMBOA

Para conocer más de cerca al “Rabino Doctor”, les copio literalmente apartes de su tesis de grado en "Teología" de la Universidad de La Salle que, en realidad, es solo una Licenciatura en Educación. En rojo resalto curiosidades y hago comentarios al margen en amarillo. Cabe decir, esta tesis era pública hasta cuando se le preguntó a la Universidad por sus méritos académicos y éticos (Curioso es que ya no sea de dominio público) ya que en efecto, se trata de un documento que:
Cita a menudo fuentes inexistentes (ej: Bnei Tzion)
Se cita a sÍ mismo (y se auto-agradece) bien sea como Bnei Tzion o como el rabino Richard Gamboa
Usa citas que presenta como como fuentes judías cuando se tratan de conversos al catolicismo que se han dedicado a hacer labor misionera contra judíos, y especialmente, por centrarse en la figura, para esa época inexistente, de un ilustre rabino Richard Gamboa ben Eleazar, a quien vendría a encarnar años después.
En últimas, es una apología en tercera persona de la figura, en ese momento ficticia y futura de Richard Gamboa, él mismo, quien solo años después obtuvo su nuevo nombre y “credenciales”.
TESIS DE GRADO
LOS CATÓLICOS DE TRADICIÓN HEBREA EN AMÉRICA LATINA
RICARDO RODRÍGUEZ GAMBOA (Aun usaba su nombre de nacimiento para hablar sobre Richard Gamboa, nombre que solo entrará en Registro Civil varios años después. En 2025 la Universidad de La Salle certificó que tituló a Richard Gamboa con un trabajo sobre la vida y obra de Richard Gamboa)
Trabajo presentado como requisito final para optar al título de Licenciado en Estudios Religiosos.
A Su Reverencia Don Juan Melchor Bosco Occhiena, quien a través de uno de sus hijos, el Rvdo. Padre Gustavo García, SDB., hizo posible que yo pudiese cumplir el sueño de mi vida: ser un teólogo al servicio de la educación del Pueblo de Dios.
Deseo expresar mis sentimientos de gratitud al hermano Edgar Figueroa Abrajím f.s.c., Vicerrector de Promoción y Desarrollo Humano de la Universidad, por su amistad animada por la hermandad en la fe de Abraham que nos une.
Salam aleikum!!
¡En enero de 2025, la Universidad de La Salle certifica que en 2006 le otorgó al Sr. Richard Gamboa Ben-Eleazar una Licenciatura en Educación con especialidad en Estudios Religiosos, habiendo presentado una tesis acerca de SI MISMO!

Quiero agradecer de manera especial a Sus Señorías los rabinos Alfredo Goldschmidt (improbable) -Gran Rabino de Colombia- y Richard Gamboa Ben-Eleazar (Rabino Jefe de la B’nei Tzion), por su amable atención y colaboración con la información y bibliografía suministrada para la elaboración de mi investigación.
De igual manera deseo destacar la colaboración de Mark Droguin en New Kope, Kentucky (USA) y del padre Arturo Basaturo en Jerusalén, Israel, por parte del material bibliográfico que gentilmente se me obsequió para la elaboración de este trabajo.
Finalmente, deseo expresar mi gratitud infinita al Señor de la Creación, el Santo Bendito Sea, el Dios de Israel Padre de Nuestro Señor Jesús Cristo, el que concede la Sabiduría a aquellos que se la piden y que son capaces de sacrificarse por alcanzarla.
Algunos títulos en el índice de la Tesis
2. LOS PIONEROS DEL MOVIMIENTO HEBREO-CATÓLICO
2.1. Conversiones de Judíos en la Iglesia Católica
2.2. El Movimiento Hebreo-Católico y la Asimilación Actual
2.3. La Obra de Santiago
2.4. La AHC (Asociación de Hebreos Católicos)
3. AMÉRICA LATINA: DE LA CJMC A LA B’NEI TZION
3.1. El Rabino Richard Gamboa
3.2. La Sinagoga Judío-Católica Virtual
3.3. La Shemijá (Ni sabe escribir en fonética el término que se refiere a la ordenación rabínica 😊)
3.4. Persecuciones y Rechazo por Todo Lado
3.7. La Junta de Salvamento que Dio Origen a la B’nei Tzion
3.8. El Divorcio Definitivo del Judaísmo Mesiánico
3.11. Hacia la Bula de Aprobación
3.12. La Comisión de la Curia Arzobispal de Bogotá
3.13. La B’nei Tzion Hacia el Año 5766
4. EL SER CATÓLICO DE TRADICIÓN HEBREA, EN LÍNEA
4.1. La Educación de los Católicos de Tradición Hebrea
4.2.3. Participación en la Sagrada Eucaristía para Católicos de Tradición Hebrea
4.2.4. Novena de Natividad
4.2.6. Recemos el Santo Rosario en Hebreo
4.3.2. Cómo Organizar una Havurá Católica?
4.3.3. La Kashrút al Estilo de Cristo
4.3.4. Los Símbolos de la Alianza
4.3.5. Respuestas al Mesianismo Renovado
4.3.6. Reviviendo los Huesos Secos
Hasta hace unos años, en muchos sectores de la Iglesia Católica se veía como una utopía el hecho de que un judío aceptase a Cristo, viviese su vida como creyente en la Iglesia Católica y aún así permaneciese siendo judío. Este
conflicto se debe en gran medida a que la teología cristiana aborda el Judaísmo como una “religión” y no como una realidad étnico-social que abarca el entorno cultual como un aspecto importante, mas no absoluto de lo que es el Judaísmo.
Alrededor del mundo se puede identificar algunas comunidades que forman parte del Movimiento Hebreo-Católico. Sus miembros son creyentes católicos bautizados de origen judío, que aman profundamente a la Iglesia y preservan su identidad y tradiciones hebreas; esta Tradición milenaria ha sido releída a la luz del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia, complementando así el papel del católico de origen hebreo en su doble dimensionalidad: como nacido del agua y del Espíritu por la gracia de Cristo Jesús, y como parte activa de la nación judía a la que no ha renunciado
Objetivos Específicos
• Resaltar la importancia de los católicos de tradición hebrea en el seno de la Iglesia Latinoamericana, como Signo de los Tiempos que prepara al Retorno del Mesías.
• Reafirmar, a través del Movimiento Hebreo-Católico, la rica diversidad de la Iglesia Católica.
En cuanto a pastoral hebreo-católica en concreto, se cuenta con la página Web de la Asociación de Hebreos Católicos y de la B’nei Tzion, con sus respectivas reseñas históricas, cuyos sitios Web fueron tomados como fuente principal de referencia para la investigación (….) Sin embargo la Jefatura de la B’nei Tzion tramita ante el Patriarcado Latino de Jerusalén alternativas para fortalecer los canales de comunicación entre la asociación y sus comunitarios en Tierra Santa.
Católico(a) de Tradición Hebrea ó Hebreo(a) Católico(a):
Persona creyente en Jesús que forma parte de la Iglesia Católica, que conserva su identidad y tradiciones judías. El concepto originado en Israel por los miembros de la Obra de Santiago, denota ante la Iglesia a los católicos de origen judío que viven su Judaísmo desde el Evangelio y el Magisterio, uniéndoles de cierta manera a los católicos orientales ó “uniatas”, que siendo parte de la Iglesia Católica conservan sus propios ritos y tradiciones.
Se pudo tener acceso a material electrónico de la B’nei Tzion, tales como sus Estatutos y el Historial, que es la recopilación de correspondencia recibida de la asociación, y el Zikaroním o autobiografía del rabino Richard Gamboa. El material citado y por motivos de seguridad, no se ha publicado en la Internet, lo que no desvalora la existencia de dichos documentos (Ver al final de este texto aquellos "Zikaronim). (...) se recurrió a los apuntes autobiográficos del fundador de la B’nei Tzión, documento conocido entre los católicos de tradición hebrea con el nombre hebreo de Zikaroním, que significa “memorias”.
Es importante aclarar que en Colombia, los Judíos Mesiánicos aparecen gracias a las predicaciones del pastor puertorriqueño Daniel Hernández (que luego se dio a conocer con el nombre hebreo de Dan Ben Avraham y además fundó la Alianza Mesiánica Israelita), y son considerados pioneros del movimiento judíomesiánico en el país, a inicios de 1990, la señora Fanny Reuter, Luis Morales un ex – presbítero jesuita que luego se hizo pastor pentecostal) y Hernando Plazas (que luego cambió su apellido por Platz). Más tarde Anibal Gomescásseres, quien fuese pastor de la Misión Carismática Internacional, fundó la Sinagoga Mesiánica en Bogotá, convirtiéndose en una de las congregaciones mesiánicas más importantes de la capital colombiana. Precisamente de esta congregación, que difundía los postulados mesiánicos renovados de Julio Dam, salió un joven con una experiencia de fe y una vocación completamente diferente a lo que sus formadores mesiánicos esperaban, y quien sería el animador del movimiento hebreo-católico en América Latina: el controvertido rabino Richard Gamboa Ben-Eleazar.
3.1. El Rabino Richard Gamboa Ricardo escribiendo sobre Richard, antes de su cambio de nombre y ordenación.
Este bogotano nacido en 1977 (Ricardo Rodriguez Gamboa nació en esa fecha, según da fe su cédula de ciudadanía) es un descendiente de marranos, es decir, de católicos cuyos ancestros judíos fueron forzadamente convertidos al catolicismo, pero que transmitieron algunas costumbres judías a sus hijos y nietos. Era un asiduo asistente de la sinagoga ortodoxa Adat Israel, que es la sinagoga más importante de Bogotá, animada en aquel tiempo por el Gran Rabino de Colombia Alfredo Goldschmidt. Gamboa tenía bien clara su herencia judía y su fe católica, y se negaba tajantemente a renunciar a una u otra cosa, lo que le valió aisladas críticas, que por aquel entonces no pasaron a mayores.
A mediados del año 2000 Gamboa experimentó algo que le cambió radicalmente sus proyectos. En su autobiografía cuenta que sintió que el Señor le hablaba con voz audible, que estaba destinado a ejercer el rabinato, no junto a los judíos mesiánicos, sino en la Iglesia Católica (…) Un sueño en el que veía la bandera pontificia y la bandera de Israel ondeando juntas, fue la confirmación definitiva de que el Señor llamaba a Gamboa al rabinato en la Iglesia.
15 de Agosto de 2000. Gamboa diseñó una página web en la que difundía su postulado: demostrar que ser judío y católico a la vez sí era posible
Agradecería que visitaran la siguiente dirección web, y en caso de que les agrade (confío en el Señor en que así suceda), la puedan recomendar a todos sus corresponsales y amigos:
www.geocities.com/bmgamboa_ponal/home.htm (Pagina inexistente)
En aquel entonces, Richard Gamboa se había vinculado a la Parroquia de los Sagrados Corazones, al suroriente de Bogotá
Gamboa tenía bien claro que era necesario consagrarse de manera oficial al rabinato al cual había sido llamado, que no lo podría ejercer si no contaba con la debida consagración, pero fue enfático en negarse a recibir la shemijá (pésima fonética) (ordenación rabínica) de manos de algún pastor mesiánico. Sintió que el Espíritu Santo le decía que la shemijá debía ser ministrada por un sacerdote católico de origen judío… y el padre Molina figuraba entre los que cumplían ese requisito. La ceremonia de shemijá se tomó del Bendicional Romano, de las fórmulas para profesión religiosa perpetua. En presencia de toda su familia, amigos y de más de 500 personas, Richard Gamboa se consagró de por vida al rabinato católico, tal como registra el Estatuto Gubernamental de la B’NEI TZION

Sus muy dicientes palabras al terminar su bautizo:
Santa Gloria del Padre, Hijo y Espíritu Santo:
ante Tu Presencia, con fervor y humildad, consagro mi vida entera en la búsqueda de Tu Gloria, para promover y preservar el Movimiento Hebreo-Católico en la búsqueda de la conversión de mis hermanos de raza al Evangelio, en la búsqueda de la restauración en Israel de los descendientes de los Forzados, en la búsqueda de la comprensión y aprecio de las raíces judías de la Iglesia Una, Santa, Católica y Apostólica, y en la búsqueda de la reconciliación y la unidad de los cristianos, colaborando así a la restauración del mundo.
Yo, Richard Gamboa, hijo de Eliécer de la Casa de Aharón y sacerdote de Tu Iglesia, en presencia de mi párroco Rafael Molina, Pbro., de mi familia y todos mis hermanos de la comunidad parroquial, prometo ejercer durante toda mi vida el ministerio rabínico en la Iglesia Católica, con amor, con humildad y dignidad, enseñando a todos a leer, comprender y vivir Tu Palabra, enseñando a mis hermanos de raza la perfecta vivencia del Judaísmo según Cristo, defendiendo su identidad, sus valores y tradición, e implorando el respeto a la dignidad humana.
Cuidaré de la Confederación y la preservaré sin posibilidad alguna de dar marcha atrás, así no quedare sino yo como el único miembro de la Confederación en el mundo.
Haré todo lo necesario, con total convicción y a conciencia, y sin ninguna consideración humana, por la restauración de Israel, por la edificación de la Iglesia y por la unidad de judíos y gentiles en Aquel que hizo de nosotros un solo pueblo.
Tu gracia, Señor Di-s de Abraham, de Isaac y de Jacob, la intercesión de María de Nazareth, Hija y Señora de Tzion, de San José, de Santa Edith Stein, de mis rabinos que gozan de la vida eterna por haber creído en el Mesías, y el amor fraternal de todos mis hermanos de raza y en la fe, me asistan todos los días y me ayuden a ser fiel a estos compromisos.
Sh’má Israel †: Adonai Eloheinu, Adonai Ejad! (Eso en rojo es la Cruz de Cristo)
Su relación con el padre pedófilo Eliezer Salesman (Gustavo Eliécer García), otro personaje que cambió su nombre (Sin registro en su cédula) en el otoño de su vida.
Una de las discusiones en este episodio es el nombre que adoptó el ahora rabino Gamboa. La costumbre judío-mesiánica es cambiar por completo el nombre gentil a uno completamente hebreo, pero Gamboa no lo hizo, como se pudo ver en la fórmula de consagración. En cambio agregó al final a su nombre “Ben-Eleazar” (Hijo de Eliécer) y “de la Casa de Aharón”. ¿Por qué? El rabí Gamboa lo explica en su autobiografía: “El padre Eliécer Sálesman, más que mi director espiritual, fue mi padre en todo sentido, aunque no me trajo al mundo. Por otro lado el Espíritu Santo me había revelado que el padre Sálesman y yo descendíamos de la casta sacerdotal judía, pero para evitar escándalos entre la ortodoxia judía decidí llamarme “Ben Eleazar” y no “HaCohen”, como era mi derecho
Los comienzos del ministerio para el rabino más joven de América Latina en ese entonces fueron muy dolorosos. Y para lograr la restauración espiritual, la doctora Vejarano y otras damas allegadas, llevaron al rabino Gamboa ante un empresario cristiano, del cual se decía, poseía un don especial de Dios. Este hombre, ante los presentes, ungió con mirra y aceite las manos y la cabeza de Gamboa, y según cuenta el mismo rabino en su autobiografía “ocurrió que el Espíritu de Santidad se manifestó ante todos nosotros, le confirmó a Aydé cuál era mi lugar en la Iglesia Católica y mi misión en ella; además le ratificó al hermano cristiano que me había ungido, y a las señoras que estaban presentes, todo lo que se me había revelado la noche de mi shemijá”
El señor Nuncio, mediante el protocolo No. 4941 fechada el 21 de febrero de 2002, expresó su beneplácito por el apostolado de Gamboa, quien envió copia del protocolo al arzobispo de Bogotá, el cardenal Pedro Rubiano Sáenz. El señor Arzobispo le asignó al rabí Gamboa un delegado episcopal: el Vicario General de la Curia, monseñor Olavio López, quien anuló la excomunión que pesaba sobre el fundador de los mesiánicos católicos.
Sin duda que un error cometido por Gamboa fue permitir que sus problemas familiares y sentimentales influyeran en la CJMC. Así lo reconoce en su autobiografía:
“Humanamente hablando, estaba en aquellos días bajo presión extrema y en todo sentido; la relación sentimental con mi novia (con la que habíamos cumplido ya 5 años de noviazgo) había afectado gravemente la comunicación con mi familia y si quería evitar saber nuevamente lo que era estar fuera de casa, debía elegir: o ella o mi familia. Pero en mi casa esperaban a que yo renunciara además al rabinato, pues jamás lo pudieron aceptar (…) nuevamente y por unanimidad, Richard Gamboa fue ratificado como superior general de la B’nei Tzion con el título de Rabino Jefe, quedando estipulado que “no podrá renunciar a su cargo sin el consentimiento de la Sede Apostólica”
El siguiente paso consistía en cerrar filas en torno a la figura de Su Beatitud el Patriarca Latino de Jerusalén, a quien todos los católicos de tradición hebrea reconocen como autoridad suprema después del Papa, “cuya presencia es signo de unidad para con todos nuestros hermanos católicos de tradición hebrea en Israel y en la Diáspora, y para con la Tierra Santa En medio de este ambiente la Jefatura de la B’nei Tzión envió a la Santa Sede el 2 de mayo de 2003 su primer Reporte General de Actividades
(Otra historia de la que solo él puede dar razón)
Por su parte, Gamboa pidió perdón a la Comunidad Judía de Colombia, por intermedio del rabino Goldschmidt, por haberse vinculado a los judíos. B’NEI TZION. Reporte General 5763. Bogotá, Mayo 2 de 2003. Esto le mereció que el Gran Rabino de Colombia le renovara el permiso para retornar a la sinagoga Adat Israel (de donde había salido), y así el Rabino Jefe de la B’nei Tzion pudo reunirse nuevamente con sus comunitarios hebreos, especialmente al rezo de Kabalat Shabat
(Aduciendo falta de pruebas materiales)
La B’nei Tzion, sin embargo, conservó en su memoria colectiva las actividades realizadas, las cuales están recopiladas en el Reporte General 5765, enviado al Vaticano el 13 de junio de 2005
La propuesta de Konstandynos quedó aprobada por unanimidad mediante la estipulación de la naturaleza federal de la B’nei Tzion en el Estatuto Gubernamental:
“La autoridad de cualquier género y nivel, deja a la iniciativa de los órganos inferiores y las personas lo que éstos puedan decidir y realizar según sus respectivas competencias, coyunturas y realidades locales. De ese modo valoramos a las personas y comunidades, y se favorece un compromiso más real, unidos en el amor de Cristo, en la diversidad de sus integrantes.
“para cumplir con su misión en la Iglesia, la B’NEI TZION trabaja para alcanzar su reconocimiento como una asociación privada de fieles de derecho pontificio, así como alcanzar una serie de dispensas que le permitan vivir su tradición hebrea y la puesta en marcha de sus apostolados
(El sionismo católico de Gamboa, el mismo que hoy maldice)
Si uno de los apostolados de la B’nei Tzion es lograr avances significativos en la reconciliación y la unidad de los cristianos, entonces se entiende que los integrantes de la B’nei Tzion imploraran a la Santa Sede una serie de dispensas para acoger, tanto a cristianos no-católicos como bautizados alejados, para congregarlos en el nombre de Cristo y en torno al amor por el Pueblo Judío y el Estado de Israel (…) el rabino Gamboa oficiaba al atardecer el servicio de Kabalat Shabat conforme a la costumbre hebreocatólica (que incluye la lectura de Lucas 24, 1 – 8 y el rezo del Padrenuestro y el Credo en hebreo) y los lineamientos del Sidur Tehilat HaShem (el libro de oraciones de Jabad Lubavitch), preservando así la tradición ortodoxa judía en la que Gamboa creció. 😊
Entre las visitas realizadas, cabe resaltar la llegada de Gamboa al Opus Dei; fue recibido en audiencia la noche del 13 de agosto de 2005129. El padre Diego Torres, sacerdote de la Prelatura, lo acogió y en adelante le sirvió como asesor espiritual, vinculándole luego a la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
En el marco de las celebraciones de Rosh HaShaná 5766 (Año Nuevo Hebreo), cabe resaltar la asistencia de casi 200 personas al servicio sinagogal ecuménico oficiado la noche del lunes 3 de octubre de 2005 por el rabino Gamboa en la sede de la Iglesia Cristiana La Tierra Prometida
Sidur141 para Kabalat Shabat en Comunidad
Se trata de una guía para el rezo del Kabalat Shabat142 adaptado del Sidur Tehilat HaShem (publicado por Jabad Lubavitch), manteniendo en lo posible el orden y el espíritu de este tradicional servicio de oración comunitario. Ideal para havurót católicas. Su fortaleza consiste en que transmite, salvo ciertas adhesiones de complemento (tales como la oración por la unidad de los cristianos, la Amidá con adhesiones a la luz del Evangelio y la oración del Padrenuestro en hebreo), la estructura de este servicio de oración.
Participación en la Sagrada Eucaristía para Católicos de Tradición Hebrea
Este corto sidúr nació por la motivación de Abman Uriel Ben-David, quien afirmaba poseer el texto en hebreo completo del orden de la Sagrada Eucaristía. El rabino Gamboa sólo quiso escribir los gestos y las plegarias más importantes propias de los católicos de tradición hebrea, tales como la señal de la cruz según la tradición oriental, el Padrenuestro y la fonética del Credo, entre otros.

Novena de Natividad
Uno de los textos de oración más conocidos del rabino Richard Gamboa es la Novena de Natividad. Esta fue publicada en la Internet por primera vez en el año 2002 con el título Novena Mesiánica de Natividad (…) Más tarde fue debidamente corregida y se publicó a finales del año 2003 con el título de Novena de Natividad para Familias Católicas de Tradición Hebrea.
Hagada de Pascua
El aporte de Gamboa al respecto fue redactar una Hagadá o cuadernillo con el orden de esta cena, nuevamente, a la luz del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia. Contrario a otras hagadót (hagadá en plural), ésta se caracteriza por su poca extensión narrativa y por incluir, al final de la narración de la liberación, una alabanza propia de la liturgia cristiana ortodoxa: la Megalinaria; y así se integra armoniosamente el cumplimiento en Cristo del misterio de la Pascua.
Recemos el Santo Rosario en Hebreo
Junto con el Sidúr para Kabalat Shabat en el Hogar, esta guía de oración ha sido traducida al inglés y publicada además en el sitio web de discusión de la Asociación de Hebreos Católicos. Es una de las guías de oración que mayor acogida ha tenido, puesto que muchos católicos han expresado su interés en elevar el rezo del Santo Rosario en el idioma hablado por Jesucristo, la Virgen y los Apóstoles.
(Sin genuinamente haber probado nada...)
CONCLUSIONES
Se constató que los católicos de tradición hebrea son cristianos católicos de origen judío, que no han abandonado el Judaísmo sino que han encontrado en la fe en Cristo y en la vocación de la Iglesia como Signo y Sacramento de Salvación, el complemento y la plenitud de su identidad judía.
La investigación ha superado las expectativas al poner en entredicho la definición tradicional que se tenía con respecto al Judaísmo en la reflexión bíblico-teológica: se demostró de entrada que el Judaísmo no es una religión sino el sistema cultural propio del Pueblo Judío, un pueblo que tiene una experiencia de fe concreta, histórica y colectiva, la nación que trajo al mundo al Mesías, a la Virgen María, a los Apóstoles, a la Iglesia Madre de todas las iglesias cristianas
Finalmente, y más que una puerta abierta a futuros investigadores académicos, es una invitación a todos los cristianos para que se conozca y se valore la diversidad de la Iglesia: diversidad de ministerios, diversidad de carismas, diversidad de culturas, diversidad de tradiciones, pero todos unidos en un mismo Espíritu, unidos en un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo.
Algunas referencias bibliográficas para su tesis:
http//www.hebrewcatholic.org If you are Catholic, we hope that you will join us in the work of preserving the identity, heritage, and community of Jewish people within the Church.
Rhonda Chervin: convertida al cotolicismo
Uri Benger: sin referencias www
Gregory Baum: De padre judío y madre cristiana, convertido al catolicismo
The Society for Distributing Hebrew Scriptures
Jews for Jesus
GOMESCASSERES, Aníbal. Artista cartagenero (sin referencias al tema)
Fr. Arthur B. Klyber, C.Ss.R, a convert from Judaism, was the director of Remnant of Israel. After he was ordained a Redemptorist priest in 1932 he called himself a “completed Jew.” This article was originally printed in Liguorian, August 1945 and is reprinted with permission.
Armando Lechuga González, misionero, pastor y maestro.
STERN, David. Restaurando las Raíces Judías del Evangelio.
STERN, Karl. The Pillar of Fire. Remnant of Israel, otro converso
http://www.bneitzion.tz4.com inexistente
http//www.catholim.org inexistente
y la joya de la corona: él mismo en tercera persona (entre otras, ya que en notas de pie de página son muchas las referencias a él mismo, como rabino Richard Gamboa)

Para mayor ilustración, me permito incluir acá datos relevantes
Definición en Wikipedia
Los católicos hebreos (en hebreo israelí moderno עברים קתולים, Ivrím Qatholím) son el conjunto de judíos conversos al catolicismo. Son denominados así según la propuesta ofrecida por el sacerdote carmelita Elías Friedman (1987),[1] quien era igualmente un judío converso.
Dentro y fuera de la Iglesia católica son conocidos también como católicos de tradición hebrea, ya que se caracterizan porque mantienen sus tradiciones judías a la luz del Evangelio y la Doctrina de la Iglesia católica, siendo un pequeño grupo influyente de católicos de origen judío que de diferente forma trabajan por la restauración y la salvación del Pueblo Judío al interior de la Iglesia.
Según el enfoque del sacerdote católico Elías Friedman, O.C.D., fundador de la Asociación de Católicos Hebreos, estas denominaciones no deberían usarse más, ya que, como este sugiere, «el término “judío” se use, como fue históricamente, para referirse a aquellos que aceptan la ley religiosa judaica» y que «la palabra “hebreo”, por otro lado, se refiere al pueblo de la elección aun si ellos aceptan la ley rabínica o no»
Asociaciones Hebreas Católicas
Existen varias asociaciones que actualmente agrupan a los Hebreos Católicos, entre ellas se cuentan la Association of Hebrew Catholics, con presencia en los EE. UU. y el resto del mundo (es la única organización hebreo-católica reconocida hasta ahora por el Vaticano),[6] Miriam Bat Tzion y Hebreos Católicos de Tradición Hebrea Mashíaj, esta última asociación tiene un ministerio de danza y música hebraica. Entre los distintos objetivos que persiguen se encuentran principalmente:
Preservar la herencia cultural y espiritual del Pueblo de Israel en la Iglesia católica.
Demostrar las raíces judías de la Iglesia católica.
Mantener una postura de diálogo entre judíos y cristianos de todas las corrientes en lo relacionado con los asuntos judeocristianos.
Estas asociaciones cuentan con miembros principalmente en los EUA, América Latina e Israel. Sin embargo, están presentes en países como Francia, Italia, España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Polonia, Hungría, Canadá, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Venezuela, Chile, Perú, Sudáfrica, Australia . La Association of Hebrew Catholics tiene amplia representación en Latinoamérica especialmente en Argentina y Brasil. En la región también opera la "Asociación Mashiaj" que está liderada por el sacerdote diocesano Hernán Díaz de la diócesis venezolana de Maracay.
Son católicos:
La Association of Hebrew Catholics es una de las asociaciones internacionales de hebreos católicos más reconocidas, con presencia en Estados Unidos y otros países. Esta organización se dedica a preservar la herencia cultural y espiritual del pueblo de Israel dentro de la Iglesia Católica, demostrar las raíces judías de la Iglesia Católica y fomentar el diálogo judeocristiano. Además de la Association of Hebrew Catholics, existen otras asociaciones como Miriam Bat Tzion y Hebreos Católicos de Tradición Hebrea Mashíaj, esta última con un ministerio de danza y música hebraica.
La Asociación de Santiago, fundada en 1955, también es una asociación católica dedicada al desarrollo de comunidades católicas de habla hebrea en Israel, y se convirtió en vicariato autónomo dentro del Patriarcado Latino de Jerusalén en 2013.
Posiblemente, los “Estatutos de la Bnei Tzion” (inexistente) fueron plagiados de esta
Takanonim, Estatutos de la Asociación de Hebreos Católicos con el Carisma Hebraico y de Tradición Hebrea "Mashiaj" de Hispanoamérica. (2008).
Y acá van apartes textuales de la primera parte de la autobiografía de Richard Gamboa, nacido Ricardo Rodriguez Gamboa. Frases sueltas, relevantes y muy dicientes del mamarracho de persona que son (dos en uno) Ricardo y Richard.

MEMORIAS - ZIKHRONIM
POR RICARDO RODRIGUEZ GAMBOA
Al Padre Celestial… soy un pecador
pero mi pubertad y mi adolescencia fueron un traumático momento, ya que desde esa edad experimenté en carne propia y a temprana edad la infamia de la segregación, la amargura de la censura, la persecución y la discriminación por razón de mi raza y por defender a capa y espada mis convicciones y creencias.
Me considero una persona demasiado adelantada a mi tiempo
Me importa un comino lo que los demás piensen de mí
Me gusta construir la historia al lado de los que considero los grandes profetas de la Humanidad, pero cuando ellos no me acogen ni me permiten caminar a su lado siendo tal cual soy, o cuando ellos pretenden alienarme y someterme, entonces los abandono y forjo por mi propia cuenta nuevas sendas, abro nuevos caminos para que las futuras generaciones los recorran
en la Red soy intocable, incensurable, invencible.
Por eso el Sistema me ha considerado, desde mi tierna infancia, su peor y más peligroso enemigo.
Eso es lo que soy: un verdadero hebreo, un auténtico jabirú, un hombre que vive “del otro lado”.
mi nombre completo, el que aparece en mi cédula de ciudadanía colombiana, es RICARDO RODRÍGUEZ GAMBOA, nacido en Bogotá, Colombia, el jueves 23 de Siván del año 5737, esto es, el 9 de junio de 1977 a las 15:00 horas en sala de maternidad del Hospital Universitario Lorencita Villegas de Santos (que hoy se llama “Hospital Infantil Universitario San José); hijo de MODESTO RODRÍGUEZ GAMBOA y TERESA DE JESÚS GAMBOA MONTEALEGRE
De origen judío a través del linaje ashkenazi de los Guttman (según nos informó el doctor Yehudá Manrique, de la Comunidad Hebrea Sefardí de Bogotá - compañero de trabajo del médico Manuel Montealegre, tío de mi mamá - cuando revisó los antecedentes genealógicos de mi familia), tuvieron que enfrentar el decreto de los Reyes Católicos en 1492 cuando cientos de miles de sefardíes salieron del país para no aceptar la conversión forzada al catolicismo.
Claro está que escuchar a los hermanos Gamboa es peor que estar en una clase de Seminario Rabínico
Resulta que desde el siglo XVII hasta 1991 en Colombia sólo se reconocía como único documento de identidad público y válido la fe de bautismo católico romana;
Como les decía anteriormente, los Rodríguez se caracterizaban por la poligamia, y mi papá no fue la excepción
ima creía que sus golpes con los cinturones de mi padre o pantuflas, bofetadas y puños no dejaban huella y que de mis llantos la cosa no pasaría a mayores… pero yo siempre oculté los hematomas y heridas que me dejaban sus continuas reprimendas
abá jamás quiso contraer nupcias con ima porque él no era creyente en ninguna religión y siempre consideró que el matrimonio fue una institución inventada por los hombres y no por Dios… pero por razones que aún desconozco sí se casó bajo el rito católico con Consuelo, de quien nació Oscar Mario
CONTEXTO. NIÑO PRODIGIO.
UN COLEGIO QUE RESULTÓ SER UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN
Tío Lucas concluyó que yo tenía que ver con la reencarnación de algún maestro iniciado de la Antigüedad, pues no era normal entre los gnósticos que un niño estuviera en un nivel tan avanzado como yo lo estaba. Así que accedí a literatura mucho más pesada, que sólo se la acceden a quienes los gnósticos consideran “maestros iniciados”; es lo que llaman segunda cámara”.
EXTRAÑOS ATAQUES DEMONIACOS CONTRA LA FAMILIA
Ocurrió que una noche Diego empezó a gritar de pánico, veía que algo así como una rata del tamaño de un perro le perseguía. Yo también fui víctima de la visión, aunque recuerdo que el espectro no era tan nítido, pero yo sentía que algo merodeaba alrededor nuestro con intenciones de atacarnos a Diego y a mí
No era necesario que yo lo viera con mis ojos, lo sentía, lo percibía perfectamente y era una presencia muy peligrosa, olía a muerte y yo temía que esa noche alguien saliera muerto
si todos en la familia estaban siendo atacados, por qué rayos a mí jamás me asignaron ningún tipo de protección ni me hicieron ninguna clase de “limpieza”? Por qué todos estaban en tratamientos o con talismanes, pero yo no? Alguien me puede explicar esto?
De la celebrada página de internet donde por pocos pesos se convierte en su héroe de infancia. Vale la pena destacar, como se prueba abajo, que a abril de 2025 no reconocen a ningún Richard Gamboa, menos aún como rabino, y de hecho, a nadie en Colombia. ¿Será pues que ese dichoso título tampoco es genuino? ¿Será que ni pagó los USD150 y por eso reta a sus detractores a comprobar ese pago?

Become a faith-leader, become Ordained Clergy
With ordination as a Minister, Rabbi, Pastor, Reverend, Priest, etc. you can legally officiate marriages in all 50 states, give spiritual counseling, healings, intuitive readings, and all other spiritual services with clergy confidentiality privilege, same as attorney-client privilege.Legally accept donations for your services, start a spiritual counseling practice, file taxes as clergy member, apply for tax exempt non-profit status.
Become an Ordained Minister quickly & affordably ($150 — or free with a degree)
We ordain all callings, non-denominational, interfaith, Rabbi . Custom design your own clergy title based on the work you do
Ordination is FREE if you pursue a religious Doctorate Degree via our online study. Doctor of Divinity, Doctor of Theology (Th.D.), Ministry, Sacred Music, PhD degrees available for sincere spiritual leaders, teachers, counselors. Legally attach Dr., Ph.D., D.Div. to your name
Online Ph.D. Programs. Ph.D. in Religion, Metaphysics (become a metaphysician), PhD in Pastoral Counseling, Religious Studies, Spiritual Counseling or other religious Ph.D. of your choice
Enhance your pastoral spiritual counseling or healing practice with legal clergy credentials. Found a church or temple. Become a hospital chaplain, start a Wedding Chapel, work in hospice, prison ministry, online suicide counseling prevention
Become an ordained priest, woman priest, with full Apostolic Succession. Receive your STL degree and ThD free with it




VIDEOS DOCUMENTALES
En este última, una verdadera joya, dice que hay que temer a ciertos líderes de culto a quienes llama delincuentes, por posiblemente ser violadores, estafadores, abusadores, falsificadores de documentos, homicidio, etc.
EXTRACTOS DE LOS "TAKANONIM" DE LA BNEI TZION, SU ORGANIZACIÓN CATOLICA SIONISTA

LA B'NEI TZION ES UN MOVIMIENTO APOSTÓLICO CATÓLICO?
Sí, la B'NEI TZION es un movimiento apostólico incardinado en la Iglesia Católica y acompañada por las respectivas autoridades eclesiásticas. Todos sus socios son católicos bautizados que participan activamente de la vida de la Iglesia, muy en especial en la Celebración Eucarística, la cual se le denomina "el Magno Servicio Sinagogal de la B'NEI TZION".
Los católicos de tradición hebrea confesamos el Credo Niceno-Constantinopolitano y obedecemos la orientación que el Bishof HaGadol (el Papa) imparte a todos los creyentes, con la guía especial del Espíritu de Santidad.

LA B'NEI TZION ES UNA CONGREGACIÓN SIONISTA? (sin comentarios)
Sí, bíblicamente hablando. Los católicos de tradición hebrea concebimos el Sionismo como el derecho que tiene todo judío de retornar a la Tierra de Israel, y descubrimos en cada migración hacia la Tierra de Israel el cumplimiento de las profecías consignadas en las Sagradas Escrituras. Apoyamos las gestiones que el gobierno israelí realiza alrededor del mundo para la absorción de olím (migrantes judíos) a la Tierra de Israel.
No somos sionistas en el sentido de defender los derechos del Pueblo de Israel a costa del odio contra el pueblo árabe. NO aceptamos que se use el nombre de Israel (y por ende, del Pueblo Judío) para fomentar entre nuestros hermanos de raza sentimientos anti-árabes que lleven a agravar más la brecha de odio que ya existe. Los católicos de tradición hebrea creemos con total firmeza que los estados de Palestina e Israel están destinados por el Santo Bendito Sea a ser naciones hermanas, ejemplo de respeto, de perdón, de tolerancia, de fraternidad y de cooperación, para las demás naciones del mundo.
MISIÓN
7. Todos los integrantes de la B’NEI TZION, inspirados en el Movimiento Hebreo-Católico Mundial y el Estilo de Vida y Apostolado de la Obra de Santiago en el Estado de Israel, en el Ecumenismo y el carisma de su fundador el rabino Richard Gamboa Ben-Eleazar, desarrollan su apostolado con la misión de:
c. Mejorar la imagen de la nación judía al interior de la Iglesia, a través de campañas educativas y espacios académicos y comunitarios.
b. El anuncio de la Buena Nueva a los sectores del Pueblo Judío no-creyentes en Jesús Cristo, como prioridad no-proselitista, en virtud de lo proclamado en el capítulo 11 de la Carta a los Romanos y el decreto conciliar Ad Gentes sobre la actividad misionera en la Iglesia.
POSICIÓN DE LA B’NEI TZION FRENTE AL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ
22. Nuestra posición con respecto al conflicto entre los estados de Israel y Palestina es y será siempre el clamor por la solución negociada y justa.
23. La B’NEI TZION asume la esencia del Sionismo, ¡sin comentarios! entendido como el derecho que tienen los judíos a una patria en las tierras biblicas, pero tambien al respeto de los asentamientos humanos no-judíos y al respeto de todos los credos presentes en la Tierra Santa, en especial del Cristianismo y del Islam, tal y como lo promulga la Declaración de Independencia del Estado de Israel.
VISIÓN ECLESIOLÓGICA
31. Los cristianos bautizados en la Iglesia Católica no anteponemos nuestras tradiciones y lenguas autóctonas a la caridad evangélica, de manera que estamos llamados por la Iglesia a vivir para Di-s y para Cristo según las costumbres honestas de nuestros pueblos, evitando enteramente el desprecio a otras razas y el nacionalismo exagerado, y por el contrario, a promover el amor universal de los hombres
34. Fieles a los compromisos heredados del Fundador, somos fieles comprometidos con la misión evangelizadora de las iglesias locales, puentes de diálogo y entendimiento entre la Iglesia y la Sinagoga, catequistas con capacidad de fortalecer la fe en la promoción y el respeto de las diversas tradiciones étnicas y culturales de los pueblos (entre ellas el pueblo judío), colaboradores asiduos de nuestras Parroquias, animadores y dinamizadores de la reconciliación y la unidad de los cristianos.
Así contribuimos a edificar la Iglesia como Cuerpo de Cristo, a fin de que, también por nuestro medio, aparezca ante el mundo como sacramento universal de salvación
45. Ello ha llevado a reflexionar y responder a los diversos desafíos que se le han presentado a la B’NEI TZION en América Latina, a saber:
b. El vertiginoso y preocupante crecimiento de congregaciones que se hacen llamar “judías”, pero que legalmente no tienen vinculación alguna con la Comunidad Judía ni diálogo con los diversos Rabinatos Superiores Nacionales, y que por tanto presentan un Judaísmo tergiversado y mutilado, acompañado de una visión etnocéntrica y de absoluta carencia de exégesis sobre Jesús Cristo y el Nuevo Testamento... muchas de estas congregaciones, basadas en una “Teología o Doctrina de Efraím”, realizan campañas de evangelismo para ganar tantos adeptos como les sea posible, con la promesa de hacerlos judíos en cuestión de días (sin comentarios)
COMPROMISOS INSTITUCIONALES BÁSICOS
48. Para con la Comunidad Judía:
a. Mantener viva y fluida la comunicación entre la B’NEI TZION y los diferentes Rabinatos Superiores e institutos socio-culturales israelitas.
b. Apoyar y participar de los diversos eventos culturales e interreligiosos a los que dichos estamentos convoquen.
c. Mostrar relaciones de cordialidad y serenidad con personas judías tradicionales, (sin comentarios) evitando a toda costa el realizar evangelismo con dichos hermanos de raza, como enseña el Magisterio de la Iglesia: “la Verdad no se impone sino por la fuerza misma de la Verdad” (Dignitatis Humanae 1).
d. Dar ejemplo privado y público de una correcta, alegre, leal y sana vivencia del Judaísmo en los miembros plenos de la B’NEI TZION, como respuesta contundente a los movimientos religiosos judaizantes y filosemitas, y siempre en defensa de la identidad y la cultura de la nación judía.
APOSTOLADO DE LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
72. Todos los integrantes de la B’NEI TZION son concientes de la importancia de promover espacios, iniciativas y relaciones fraternas con los cristianos de las diversas denominaciones, en busca de la reconciliación y la unidad de los creyentes en Jesús Cristo (Unitatis Redintegratio 1; Catecismo 820-822).
98. Nadie es juez ni fiscal de nadie. Los católicos de tradición hebrea tenemos la prohibición expresa de juzgar a quienes de una, u otra forma, hayan caído o estén en situaciones de pecado (Mateo 7,1-5). Hoy son ellos los que están allí, mañana podremos ser cualquiera de nosotros. Denunciar el pecado es correcto, pero juzgar al pecador es totalmente contrario a la ley judía y a la caridad evangélica
AUTORIDADES SUPREMAS DE LA B’NEI TZION
152. La autoridad suprema sobre toda la B’NEI TZION compete a Su Beatitud el Patriarca Latino de Jerusalén, cuya presencia es signo de unidad para con todos nuestros hermanos católicos de tradición hebrea en Israel y en la Diáspora, y para con la Tierra Santa.
Reconocemos su autoridad por su comunión y unidad al Bishof HaGadol (el Romano Pontífice), sucesor legítimo de San Pedro y cabeza visible de toda la Iglesia universal (Catecismo 882; Lumen Gentium 22), a quien todos los católicos bautizados debemos obediencia y filial escucha de su magisterio.

EL RABINO JEFE
153. El rabino Richard Gamboa Ben-Eleazar es el fundador, padre y centro de unidad de los Hijos de Tzion; el ejercicio de su autoridad sobre la B’NEI TZION reside en la naturaleza del llamamiento que el Santo Bendito Sea le hizo en su juventud, para anunciar la Buena Nueva a sus hermanos de raza, para despertar de su sueño a los descendientes de quienes forzadamente se habían asimilado a lo largo de los siglos, para ayudar a la Iglesia a recordar y comprender sus raíces judías, y para promover la unidad de los cristianos en torno al estudio de la cultura de la nación que dio origen a la Iglesia.
157. El Rabino Jefe tiene reside en la ciudad de Santa Fe de Bogotá D.C., capital de la República de Colombia; desde allí tiene potestad ordinaria de gobierno y la ejerce, en conformidad con el derecho, sobre todas las delegaturas nacionales y distritales, y sobre los integrantes alrededor del mundo. Visita y está al tanto, personalmente o comisionando a otros, todas las comunidades nacionales y distritales.
158. Como gesto de humilde obediencia, el Rabino Jefe acepta las orientaciones y propuestas que se le impartan para que ejerza cada día su ministerio con decoro, amor, sabiduría, amabilidad, transparencia y credibilidad; todo en bien de su apostolado y para beneficio de todas las personas que, de una u otra forma, interactúan con la B’NEI TZION.
Se somete, en consecuencia, a la autoridad del Romano Pontífice en las personas del Nuncio Apostólico de Su Santidad en Colombia y al Arzobispo de Bogotá en lo que respecta a los asuntos de la fe, el dogma, el culto y la pastoral de la Iglesia; y se somete a la autoridad del Gran Rabino de Colombia en lo referente a los asuntos talmúdicos, filantrópicos y culturales propios del Pueblo Judío. 😊
166. Una vez concluida la redacción del Reporte General, éste es enviado, por correo postal o por Internet, a las siguientes autoridades:
a. Al Romano Pontífice, quien encabeza el destinatario de la carta de presentación del documento.
b. A la Curia Romana, en las personas de los Prefectos de: (😊)
La Congregación para la Doctrina de la Fe,
El Pontificio Consejo para las Iglesias Orientales,
El Pontificio Consejo para los Laicos,
El Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos,
La Pontificia Comisión para las Relaciones Religiosas con los Judíos.
c. A Su Beatitud el Patriarca Latino de Jerusalén.
d. Al Nuncio Apostólico de Su Santidad en Colombia.
e. Al Departamento de Doctrina y Ecumenismo de la Conferencia Episcopal de Colombia.
f. Al Arzobispo de Bogotá (con copia al vicario episcopal que hace las veces de superior inmediato del Rabino Jefe).
g. Al Gran Rabino de Colombia.
DIMISIÓN (¿Será que ya dimitió de su propia organización?)
137. La B’NEI TZION es conciente de la ambigüedad e inestabilidad de la persona humana por causa de su debilidad. (😊)También es conciente de que la persona humana toma decisiones en busca de su felicidad individual, algunas de ellas no tan acertadas y que afectan a quienes le rodean.
138. El Estatuto Asociativo señala las causas de dimisión de alguno de los integrantes, al tiempo que suplicamos con humildad al Santo Bendito Sea, que jamás haya necesidad de acudir a dicha estipulación.
139. Un integrante de la B’NEI TZION deja de pertenecer a la asociación cuando:
a. Expresa por su propia iniciativa el deseo de desvincularse.
b. Demuestra actitudes agresivas graves contra sus amigos y hermanos integrantes, que afecten gravemente el espíritu de fraternidad.
c. Difunde, dentro o fuera de la b’nei tzion, propaganda proselitista, anti-ecuménica, antijudía, xenofóbica, racista o fundamentalista.
B’NEI TZION son dos palabras en hebreo, que significa “Hijos de Sión”.
La B’NEI TZION es una asociación de fieles sin ánimo de lucro, de derecho diocesano, con autonomía propia y organizada administrativamente como federación; es una fraternidad internacional de personas, grupos de estudio y comunidades inspiradas en el carisma católico de tradición hebrea.
NUESTRA ESPIRITUALIDAD
Nuestra asociación está conformada por personas y familias cristianas católicas de origen judío; también integrada por personas y familias cristianas católicas y no-católicas de origen gentil, que se adhieren para apoyar a los primeros y promover el espíritu de la fraternidad. Poseemos una espiritualidad católica oriental; es decir, seguimos el ejemplo de las Iglesias Orientales que, permaneciendo en plena comunión con el Romano Pontífice y el Depósito de Fe de la Iglesia (Orientalium Ecclesiarum 2-3), conservan sus propios ritos y tradiciones. La B’NEI TZION evoca, por tanto, la espiritualidad de la Iglesia primitiva de Jerusalén, conformada casi en su totalidad por creyentes en Jesús Cristo de origen judío, que dando testimonio del Evangelio y en comunión con la tradición apostólica, conservaban su milenaria tradición (Lucas 24,53; Hechos 2,46-47; 5,13; 6,7; 21,20).
Esta espiritualidad se enmarca en el carisma católico de tradición hebrea, es decir, la vida y el espíritu propio de los cristianos católicos que venimos del Judaísmo, que vivimos y nos identificamos como judíos y que no hemos abandonado el Judaísmo, sino que encontramos en Jesús Cristo y en la vocación de la Iglesia Católica, la plenitud de nuestra identidad como miembros de la nación judía.
NUESTRA MISIÓN
a. Preservar la tradición y la cultura del Pueblo Judío en las personas y familias católicas de origen y descendencia hebrea o adheridas voluntariamente a la fraternidad, por medio de procesos de acompañamiento vocacional y filantrópico.
b. Dar a conocer las raíces judías del cristianismo con la finalidad de favorecer el diálogo judeocristiano, defendiendo a la vez la identidad judía de nuestros hermanos católicos de origen judío, como está expresado en nuestros Estatutos .
c. Mejorar la imagen de la nación judía al interior de la Iglesia, a través de campañas educativas y espacios académicos y comunitarios.
d. Hacer realidad la unidad de los cristianos mediante la promoción, apoyo y acompañamiento de eventos y espacios de vivencia ecuménica.
LA B’NEI TZION EN LA GRAN FAMILIA HEBREO-CATÓLICA
Del apostolado de los rabinos Paul Drach e Israel Zolli, deriva un pequeño pero influyente movimiento de católicos de origen judío que, de diferentes formas, trabajan por la restauración y la salvación del Pueblo Judío al interior de la Iglesia Católica.
El rabino Richard Gamboa Ben-Eleazar fundó la B’NEI TZION el 15 de agosto de 2000 en Bogotá, Colombia, inspirado en el apostolado de la Obra de Santiago en el Estado de Israel, que es considerada nuestra comunidad madre, y de la Asociación Internacional de Hebreos Católicos, con quien nuestra asociación tiene hasta el día de hoy relaciones de cooperación mutuas.
PREDILECCIÓN POR LOS CATÓLICOS DE ORIGEN JUDÍO
Nuestra vocación tiene el sello de un don especial de Di-s: la predilección por nuestros hermanos bautizados de descendencia judía, tanto de ascendecia directa como descendientes de los Anusím. Este amor, expresión de la caridad pastoral, da sentido a toda nuestra vida.
Nuestro carisma está enmarcado por la defensa de la cultura y la tradición de nuestros hermanos judíos que, de manera libre y voluntaria, han reconocido a Jesús como Mesías, y han sido acogidos por la caridad maternal de la Iglesia. Tenemos además la plena convicción de que los bautizados descendientes de los Anusím, que se acercan de manera libre y voluntaria a la B’NEI TZION, tienen todo el derecho moral e histórico de ser reinsertados en la nación judía, y creemos que es en el seno de la Iglesia Católica como se puede lograr la vivencia plena, abierta, libre y absoluta del Judaísmo.
Esta predilección se da con el firme e inmovible objetivo de reinsertar a estos hermanos en la nación judía, para asegurar la continuidad de su identidad, de su historia y de su descendencia como judíos en la Iglesia Católica.

EMBLEMA DE LA B'NEI TZION
consiste en el Tzelab Ierushalaím (la Cruz de Jerusalem), que simboliza la redención de Yeshua el Mesías, destinada a los puntos cardinales de la Tierra. La salvación parte de Jerusalem porque la salvación viene de los judíos (Juan 4,22), y así el Eterno lo hace saber por boca del profeta: "de Tzion saldrá la Torá y de Jerusalem la palabra de Yahvé" (Isaías 2,3).
Este símbolo está entre un Maguén David (Estrella de David). El Maguen David simboliza el origen del Mesías, pues no viene por su cuenta: viene del Padre y hace lo que El le pide (Juan 12, 49-50). Es la Buena Nueva del nacimiento de Cristo Jesús. El Maguen David tiene seis puntas, señal de que ningún extremo de la Tierra queda por fuera de la Misericordia del Eterno, y que el Pueblo de Di-s se encuentra en todos los rincones de la Tierra. Jesús es nuestra estrella que apunta el camino de nuestra vida. Cuánto más nos aproximamos a su luz, más somos también nosotros luz y estrella, guiando otros hacia el encuentro con Di-s. Nuestra familia, nuestra comunidad, pueden también ser una estrella para los demás, si en ellas se vive verdaderamente el Evangelio del Mesías.
El color azul rey oscuro y el fondo blanco del emblema nos recuerda los colores de la bandera del Estado de Israel, nuestra Madre Patria (Sionismo puro), por el cual los católicos de tradición hebrea profesamos amor y lealtad, y el sueño de poder algún día ir allá, bien sea para vivir o de peregrinación.
Los Takanoním de la B'NEI TZION están conformados por cinco estatutos:
1. El Estatuto Orgánico contempla toda la doctrina y razón de ser de la B'NEI TZION.
2. El Estatuto Operacional describe las actividades más importantes de nuestra asociación y deja el campo disponible para muchos otros apostolados que promuevan los ejes doctrinales del Estatuto Orgánico.
3. El Estatuto Asociativo explica quiénes pueden pertenecer a la B'NEI TZION, según su particular realidad, y establece los requisitos, derechos y compromisos de cada integrante.
4. El Estatuto Gubernamental contempla el sistema de gobierno de la B'NEI TZION.
5. El Estatuto Existencial exhorta a cada integrante de la B'NEI TZION a continuar la Obra a pesar de las circunstancias adversas que se puedan presentar.
Los actuales Takanoním fueron aprobados por el Consejo de Jefatura el 6 de Siván del año 5765 (13 de junio de 2005), e inmediatamente enviados a la Santa Sede para su aprobación, como ordena la normatividad jurìsica de la Iglesia Católica.
La meta de la B'NEI TZION es lograr alcanzar la Bula Pontificia de Aprobación; esto podría tomar varias décadas, pero desde ya nuestra asociación se posiciona en la Iglesia como un Signo de los Tiempos, que acelera y canaliza el cumplimiento de las profecías sobre la conversión de Israel al Evangelio (Romanos 11; Catecismo 674).
"EL RABINO JEFE
Su Señoría Lic. RICHARD GAMBOA BEN-ELEAZAR, B.Tz.
Nació en Santa Fe de Bogotá, Colombia, el 26 de Siván del 5737 (9 de junio de 1977). De la etnia Sefardí y descendiente de Marranos oriundos del departamento del Tolima, fue bautizado en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes el 14 de Adar del 5740 (marzo 2 de 1980), en medio de las festividades de Purím. Inició su teshuvá en 1995 asistiendo periódicamente a los rezos de la Sinagoga Ortodoxa Adat Israel en Bogotá. En 1999 vivió la experiencia de los judíos mesiánicos, formándose como rabino en una congregación de esta naturaleza. (¿Otra ordenación express?)
Llamado por el Señor Jesucristo a ejercer el rabinato en la Iglesia Católica, fundó la B'NEI TZION en Tu B'Av del 5760 (15 de agosto del Año Jubilar 2000) y finalmente concluyó su teshuvá como hebreo-católico, recibiendo la Semijá en calidad de Rabino Católico el 8 de Sh'vat del 5761. Formó parte del Comité de Ecumenismo de la Conferencia Episcopal de Colombia entre los años 2003 y 2005 e hizo parte de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz - Opus Dei, entre agosto de 2005 y mayo de 2006.
Rab. Gamboa posee una ardua formación teológica; es Licenciado en Estudios Religiosos de la Universidad de La Salle en Bogotá. Realizó estudios de Formación Catequística del Centro de Pastoral Obra Salesiana del Niño Jesús en la capital colombiana y uno más y uno más en Estudios Bíblicos de la Western Christian Foundation de Wichita Falls, Texas (USA). (https://www.manta.com/c/mmlj63b/western-christian-foundation-inc Una página sin información alguna. Damn!) Cursó seminarios de Educación Etnica y Racial ofrecido por el Ministerio de Educación Nacional, y de Educación Ecuménica y Comunicación ofrecido por CEPALC y la Universidad Santo Tomás de Aquino en Bogotá.
Con una amplia trayectoria educativa, Rab. Gamboa ha dictado decenas de conferencias en prestigiosas universidades y colegios de Bogotá, y se ha desempeñado como catedrático de Historia de la Iglesia, Cultura Hebrea y Sagradas Escrituras en varias parroquias y escuelas de evangelización; ha sido invitado en calidad de predicador por diversos grupos de oración. Son recordadas las entrevistas a las que ha sido invitado por la Emisora Minuto de Dios, RCN Radio y Radio María, y el Canal RCN Noticias en octubre de 2005 a propósito del escándalo de la cantante Madonna por estudios de Kábala.
Como escritor, son bien conocidas sus obras "35 Respuestas al Judaísmo Mesiánico Renovado", "Recemos el Santo Rosario en Hebreo", "Reviviendo los Huesos Secos", "Mitzvah Kodesh: Reflexiones Sobre la Mezuzá", "Hagadá de Pésaj para Comunidades Católicas", "Novena de Natividad para Familias Católicas de Tradición Hebrea", "Adorando al Señor a Través de la Danza" y los ensayos "La Gravedad del Aborto", "Las Maravillosas Bendiciones de Dar Tzedaká a los Pobres" y "Responder 'Amén!' en la Sagrada Eucaristía".
El rabí Gamboa ofrece sus servicios a colegios, universidades, seminarios, comunidades religiosas, parroquias, grupos de estudio bíblico y pastoral, escuelas de catequistas y grupos de oración. Si requiere de conferencias, predicaciones, ponencias para foros, páneles o simposios, talleres, cursos, sírvase contactar al rabino escribiéndole a jefatura_bneitzion@hotmail.com"