top of page

Algunos datos sobre el desierto del Neguev

  • Ocupa el 60% del territorio israelí (13.000 kms2) pero es el hogar de solamente el 8% de su población

  • Caen hasta 10 pulgadas de lluvia al año en su zona norte, pero menos de 1 pulgada al sur

  • Existen en ella 6 ciudades, 7 concejos municipales y 10 concejos regionales

  • Beer Sheva, la mayor de sus ciudades es ciudad bíblica y patrimonio de la humanidad de UNESCO

  • Sus camellos arábicos pueden pasar varios días sin tomar o comer pero en solo día pueden compensar ingiriendo hasta 46 litros de agua

  • Timna es la mina de cobre más antigua del mundo

  • Produce la mayoría de la energía solar para Israel

  • La ciudad de Dimona es conocida por ser el centro de la comunidad de Black Hebrews y por su reactor nuclear

  • Namshit fue la ciudad nabatea que mejor se conserva hoy en día

  • El kibutz Yotvatá el más famoso productor de lácteos del país

  • 1 billón de pájaros migran anualmente por el sur del desierto

  • La Eilat moderna, fundada en 1949 al final de la Guerra de Independencia, fue alguna vez base de una marina del rey bíblico Josafat. Los primeros asentamientos modernos en el Negev datan de 1946

  • El kibutz Sde Boker fue fundado por David Ben Gurión, quien siempre abogó por poblar el desierto como frontera futura del naciente estado




Comments


¿Guerra y Paz?
The Possibility of a New Nuclear Deal Should Raise Deep Concern in Jerusalem
Israel’s Second War of Independence
El “Rabino Dr.” Richard Gamboa, en sus propias palabras. ¿Qué trama el Presidente Petro?
Y van 5 años...
Velas por la Libertad
Eskrivir o no eskrivir!
Para gustos se hicieron los colores
Eficiencia, derecho y ética: claves para la democracia
A Transformative Moment for the United States, Israel, and Iran
How Does Bibi Survive?
La toponimia como justicia transicional

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page